
Stéphane Mahé «Somewhere»
La percepción del mundo y de la realidad se ha vuelto algo muy complejo y contradictorio de manera que, hoy en día, nos encontramos con la enorme dificultad de distinguir

Estela de Castro «Resiliencia»
Siempre se han atribuido a la fotografía distintas cualidades sobre las que se ha escrito y teorizado mucho. La instantaneidad sea tal vez la más presente en tales reflexiones, sin

Ali Shokri «The Tree»
Desde sus orígenes la fotografía se esmeró en dar sentido estético a la naturaleza, a nuestro entorno y a nuestras ciudades, mostrando como paisaje toda la multiplicidad de sus formas,

Se marcha un año…
Se marcha definitivamente un año que podríamos considerar aciago y nefasto, que ha venido a ser como la radiografía de un epílogo, el colofón final de un período de la

Zula Rabikowska «Untried Realities»
Para el ser humano el rostro es un lugar ambiguo, a veces problemático, un sitio en el que se posan las miradas de los demás y que pone en evidencia

Jan Pypers «Nightgardeners»
Hemos sido impelidos a prescindir del pasado y del futuro para implicarnos exclusivamente en un desenfrenado presente hecho a nuestra medida y con el que construir un mundo inmediato, sin

Fabienne Bonnet «Errances»
En esta paranoia de existencia a la que la pandemia nos ha llevado, el rol atribuido al artista se ha tornado doloroso y complejo. Doloroso, porque se encuentra más que

Erik Hijweege «Remote»
Willem de Kooning pensaba que considerar que la naturaleza es caótica y que el artista está llamado a poner orden en ella era y es un punto de vista totalmente

Rachael Talibart «Sirens»
Hace mucho tiempo, décadas, que somos seducidos por el canto de las sirenas de un sistema económico y social fundado en la sobreproducción de bienes y el consumo frenético de

Guillem Vidal «L’oblit del joc»
Vivimos en un permanente y agobiante ciclo de consumo y en un sistema de mercado que exige producir bienes sin cesar que tenemos que comprar, gastar, comer y beber. Bienes,