Diariamente se editan millones de imágenes fotográficas en las distintas plataformas de comunicación, de manera que resulta imposible poder acceder al conocimiento de todas ellas, no sólo por la imposibilidad temporal de visualizarlas sino -además- por la diversidad de acceso a las mismas.
Alcanzamos a conocer una enorme cantidad de ellas en función de nuestro propio perfil de usuario en los distintos medios de comunicación pues, no en vano, circunscribimos exclusivamente -tal visualización- a nuestros propios intereses personales y profesionales y ello a sabiendas de que, con tal decisión, limitamos voluntariamente la información a la que accedemos.
Llegar a la quimera del conocimiento absoluto y de la ponderación de toda la información resulta, más que complejo, improbable, pero queda -en el fondo de toda dialéctica y conflicto- el uso de la subjetividad como factor reductor de lo imposible. Una opción que nos permite valorar, con categoría de universal, todo acontecimiento, hecho, noticia o información a la que podemos tener acceso.
Siempre he creído que la homogeneización impuesta de cualquier aspecto de la vida atentaba contra nuestra condición de seres libres y responsables de nuestro propio destino. Resulta más simple, cómodo y sencillo aceptar los criterios de la mayoría, aunque lo contradictorio de ello sea que sepamos que esos criterios están impuestos por influencias mediáticas, ideológicas, políticas o religiosas de unas minorías.
Adfphoto se ha puesto en modo de reciclaje. No sólo porque es sano y conveniente remozar la casa de uno de vez en cuando, sino porque entiende que el universo de la fotografía no se desarrolla hoy, exclusivamente, en el ámbito de la fotografía en tanto arte o medio de expresión (perspectiva ésta a la que nunca renunciaremos) sino porque se despliega -también- a través del universo informativo, social y mediático.
Esta decisión no significa que renunciemos a la formación de criterios basados en el análisis teórico o estético, sino que comporta dotar a la imagen producida fuera del contexto artístico, de una dimensión ideológica y crítica de marcado cariz subjetivo, lo que, en definitiva, vendrá a suponer el que podamos abrir nuevas ventanas que permitan hacer circular más libremente las ideas.
No renunciamos a continuar mostrando nuestra galería semanal de autores o de exposiciones, pero deseamos y queremos que A Snapshot, One Picture sea un complemento, un aditamento, una opción -como otra cualquiera- que nos permita hacer un breve alto en el camino para reflexionar y pensar en los demás y en nosotros mismos.
Foto: Tragedia del Ferri de Corea del Sur, editada por La Nación (www.nacion.com) sin referencia de autor.