Es cierto que a lo largo de los últimos años la idea de «nueva fotografía documental» se ha puesto de manifiesto adquiriendo un protagonismo evidente y notorio en los medios de comunicación. Sin embargo soy de los que pienso que el acuñar este tipo de términos obedece esencialmente más a la elaboración de estrategias mediáticas y a la indisimulada obsesión de algunos historiadores, críticos y curadores por acuñar nuevos géneros fotográficos que les proporcionen mayores réditos económicos o de influencia.
No creo que la naturaleza intrínseca de la fotografía documental haya variado tanto desde Lewis W. Hine hasta nuestros días, pues el documentalismo social, es decir, aquel que no depende ni se interesa en la noticia como finalidad primaria, sigue constituyendo un modo de reflexión, de análisis y de comprensión del ser humano que no ha cambiado en el transcurso del tiempo pues la finalidad principal del documentalismo social sigue siendo la de generar conciencia social y solidaridad y, por tanto, la de exponer una denuncia que posibilite un cambio.
La serie The Big O de la fotógrafa Abbie Trayler-Smith (Wales, 1977) es un claro ejemplo de documentalismo social pues tiene como premisa no solamente exponer una realidad incuestionable sino además expresar una reflexión que nos permita ser conscientes de un problema que no se da exclusivamente en el Reino Unido, hábitat que constituye la esencia de su proyecto, sino que se extiende al conjunto de la sociedad occidental.
Las imágenes de todas estas adolescentes no ponen únicamente en evidencia la cuestión del sobrepeso y obesidad que afecta a nuestros niños/as y adolescentes, pues encubren y aluden a temas más complejos que tienen que ver con la cultura, la educación, la salud y el imaginario que debemos dar y ofrecer a la infancia y adolescencia en sus diferentes etapas formativas.
Estas imágenes nos presentan las graves consecuencias psicológicas y de salud que para ellos/as tiene una sociedad dominada por las ideologías que defienden la reducción de las inversiones en programas sociales que afectan a sectores sociales vulnerables.
Click para ampliar:
Foto portada y fotos: de la serie The Big O de Abbie Trayler-Smith.