Los recuerdos son como las sombras de detalles y experiencias que habrían acontecido en nuestra vida pasada que en un momento determinado se agolpan en nuestra mente para, con el tiempo, ir diluyéndose como azucarillos en un café hasta desaparecer.
La fotografía puede tener la capacidad de detener el presente en un tiempo y en un espacio determinados, pero ha resultado incapaz de detener el pasado que revive ante nuestros ojos y nuestras mentes en el instante en que contemplamos una imagen fotográfica.
En ese acto de contemplación los recuerdos se vuelven consciencia pura hasta el punto de despertar nuestras emociones y sentimientos, incluso hasta hacernos revivir como presente las vivencias pasadas que vienen hasta nuestra memoria.
La fotografía es una vieja dama seductora capaz de hacernos confrontar la realidad y lo real, ofreciéndonos certezas e incertidumbres que a lo largo del tiempo han sido protagonistas de una danza ante la que nuestros ojos han quedado maravillados.
No podemos negar la capacidad de ella para reproducir la realidad pero como lenguaje artístico es imposible rechazar su predisposición para la ficción, el relato, la poesía la narración o la alegoría, de manera que es entonces cuando nuestros recuerdos también se convierten en algo real. La realidad y lo real, dos conceptos que la fotografía ha consagrado como iguales aunque diferentes, similares aunque distintos.
La fotografía se muestra incapaz de presentarnos el mundo real tal y como es, pues en su inmovilidad sólo es competente para enseñarnos una realidad que deambula entre la vigilia y el sueño, la luz y la sombra, la opacidad y la transparencia, revelándonos un mundo en el que podemos ver la profundidad de nuestra existencia, nuestra maravillosa condición de seres humanos y la enormidad de nuestra alma.
Siempre he negado que la fotografía tuviera exclusivamente la capacidad de reproducir la realidad, pues siempre he creído que tenía la predisposición de crear nuevos universos, realidades alternativas surgidas a través de la imaginación y la creatividad artística, justo aquello que defino como lo real.
La serie This is you here de Albarrán y Cabrera, pareja artística compuesta por Anna Cabrera (1969, Sevilla) y Angel Albarrán (1969, Barcelona), se construye sobre los conceptos del tiempo, la realidad, la existencia, la identidad y la empatía, y concierne especialmente a los recuerdos.
La intención de Albarrán y Cabrera, con estas imágenes, no es otra que jugar con los recuerdos del espectador para que construya una representación dentro de su mente, a modo de propuesta sobre la que pueda edificar una nueva realidad, una nueva construcción mental que le haga revivir acontecimientos pasados o vivencias tenidas en su existencia, acaso con la pretensión de que profundicemos en nuestra propia identidad y en la de los demás.
Hace algún tiempo, un amigo nos regaló unos negativos y unas viejas postales que había encontrado dentro de una cartera de fotos en la basura. Tras escanear los negativos, descubrimos que eran retratos familiares tomados hace unos 40 años por un fotógrafo aficionado. Todos tenían una característica común: estaban subexpuestos, por lo que era muy difícil reconocer a las personas retratadas. La familia podía ser cualquiera. Esos momentos, que formaban parte de la identidad del fotógrafo, también podían ser los nuestros. Así que decidimos utilizar nuestras propias fotografías junto con las anónimas, unificándolas todas con el mismo proceso de impresión y generando así la identidad y los recuerdos de alguien que nunca existió.- Albarrán y Cabrera.
Foto portada: reproducción parcial de la foto original.
Fotos: de la serie This is you here de Albarrán y Cabrera © All Rights Reserved Albarrán Cabrera.
Web: https://albarrancabrera.com Instagram: @albarrancabrera
Memories are like the shadows of details and experiences that would have happened in our past life, which at a certain moment are crowded in our mind to, with time, become diluted like sugar cubes in a coffee until they disappear.
Photography may have the ability to stop the present in a given time and space, but it has proved incapable of stopping the past that revives before our eyes and minds the instant we contemplate a photographic image.
In that act of contemplation, memories become pure consciousness to the point of awakening our emotions and feelings, even to the point of making us relive as present the past experiences that come to our memory.
The photography is a seductive old lady capable of making us confront reality and the real, offering us certainties and uncertainties that over time have been the protagonists of a dance before which our eyes have been amazed.
We cannot deny its capacity to reproduce reality, but as an artistic language it is impossible to reject its predisposition for fiction, story, poetry, narration or allegory, so that it is then that our memories also become real. Reality and the real, two concepts that photography has consecrated as equal yet different, similar yet distinct.
Photography proves incapable of presenting us with the real world as it is, for in its immobility it is only competent to show us a reality that wanders between wakefulness and sleep, light and shadow, opacity and transparency, revealing to us a world in which we can see the depth of our existence, our marvelous condition as human beings and the enormity of our soul.
I have always denied that photography had the exclusive capacity to reproduce reality, for I have always believed that it had the predisposition to create new universes, alternative realities arising through imagination and artistic creativity, just what I define as the real.
The series “This is you here” by Albarrán and Cabrera, artistic couple composed by Anna Cabrera (1969, Seville) and Angel Albarrán (1969, Barcelona), is built on the concepts of time, reality, existence, identity and empathy, and especially concerns memories.
The intention of Albarrán and Cabrera, with these images, is none other than to play with the memories of the spectator so that he/she builds a representation inside his/her mind, as a proposal on which he/she can build a new reality, a new mental construction that makes him/her relive past events or experiences in his/her existence, perhaps with the intention of deepening our own identity and that of others.
“Some time ago, a friend gave us some negatives and old postcards he had found inside a picture wallet in the trash. After scanning the negatives, we found they were family portraits taken about 40 years ago by an amateur photographer. All shared a common feature: they were underexposed, so it was really hard to recognize the people pictured. The family could be any one. Those moments, that formed part of the photographer’s identity, could also be ours. So, we decided to use our own photographs along with the anonymous ones, unifying all of them using the same printing process and thus, generating the identity and memories of someone who never existed”.- Albarrán y Cabrera.
ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.

Albarrán y Cabrera