Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Ana Straze «Forbidden Food»

Muchas religiones han concitado la fe del ser humano a través de narraciones, creencias y escritos. En el caso del relato del Génesis judeo-cristiano, Adán y Eva vivían en el jardín del Edén y tenían prohibido comer el fruto del árbol de la sabiduría y el conocimiento del bien y del mal, bajo advertencia de muerte, y aunque ya sabemos lo que sucedió nunca entendí muy bien esa historia.

Me explico. Si esencialmente el fruto prohibido otorgaba la sabiduría y el conocimiento del bien y del mal, no sé muy bien lo que ha pasado durante toda la historia posterior de la humanidad que, precisamente, se ha caracterizado por no saber distinguir el bien del mal.

Vivimos tiempos de zozobra, de incertidumbres, de miedos y dudas, tiempos poco dados a no distinguir sobre lo que está bien o lo que está mal pues muchos siguen empeñados en desdeñar y despreciar el interés y el bien común en favor del interés y del bien individual. Son muchos los que quieren vivir en una normalidad que ya no existe, como si no hubiera pasado nada, como si vivieran de nuevo en un paraiso.

En nuestro día a día existen muchos frutos prohibidos pero es en cada individuo, en su conciencia y en su responsabilidad donde se fraguan todas las respuestas que conducen al bien común y al bienestar del ser humano.

La serie Forbidden Food de la fotógrafa Ana Straze (1982, Celje, Eslovenia) es una metáfora de la vida actual que nos emplaza a meditar sobre la realidad de las cosas, sobre la importancia de las cosas simples y sencillas, sobre lo que de verdad es trascendente para no dejarnos atrapar por cantos de sirena o por siseos de serpientes que lo único que hacen es impedir que seamos conscientes de la realidad y de nuestra propia responsabilidad en hacer un mundo mejor, un mundo en donde el bienestar se imponga a la maldad.

My subjects are simple, which proves the sole way of presenting the idea to the observer. The subjects are ambiguous, should they be surprising, unusual or ordinary, I enable the observer to create their own interpretation and their own stream of thoughts.- Ana Straze.

 

Foto portada: reproducción parcial de foto de la serie Forbidden Food de Ana Straze

Fotos: de la serie Forbidden Food de Ana Straze

https://anastraze.wixsite.com/anastraze  @anastraze  (Instagram)

 

ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.