Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Anita Andrzejewska «Lugares»

El viaje siempre fue un estímulo para la fotografía y ha formado parte de ella desde sus orígenes. Cuando en 1840, Noel Lerebours tuvo la brillante idea de publicar, en diversas entregas durante los años 1840 y 1844, un álbum de litografías sacadas de daguerrotipos, bajo el título de Excursiones Daguerrianas y compuesto de ciento catorce vistas captadas en los cuatro continentes por fotógrafos contratados y enviados al efecto, no sabía que acaba de inaugurar el llamado género de la fotografía de viajes.

Viajar siempre siempre ha supuesto conocer otras realidades, otras personas, otros lugares y la fotografía representaba y representa una manera de relatar y plasmar todo ello, una especie de souvenir de la memoria con el que tener presente en todo momento ese encuentro con lo desconocido.

Pero además, la fotografía y el viaje no sólo han estado al servicio de dejar constancia de todas y cada una de las realidades que encontraba el viajero, sino que, también, servía para narrar los propios sentimientos, deseos, anhelos y las propias inquietudes del mismo, pues no solamente se trataría, en estos casos, de la narración del mundo externo sino, más bien, la de exponer el relato interno del autor/a de las imágenes.

La fotógrafa polaca Anita Andrzejewska, quien durante años se ha dedicado a proyectos sociales y artísticos conectando Europa y Asia, pertenece a esta segunda tipología de viajeros, la de aquellos que a través del viaje y con su pretexto, exponen en imágenes su propia realidad y su propio mundo interior.

Fotografías en blanco y negro en las que el uso extremo del negro impone una tensión dinámica que lejos de ser incómoda a nuestra mirada, nos resulta atrayente y seductora.

Fotografía Portada y Fotografías: de las series India, Irán, Burma Laos, Thailand, Ladakh, Pakistan, Kachemire, Turkey y Syria de Anita Andrzejewska.

Click para ampliar: