Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Anne Nobels «outside the lines»

Somos seres frágiles y endebles sojuzgados por fuerzas externas que tratan de explotar nuestras debilidades en su propio beneficio. Estamos sometidos a diario a manipulaciones visuales, informativas o textuales que intentan destrozar nuestra forma de sentir y estar en el mundo, que persiguen condicionar nuestra libertad para tomar decisiones y para tratar de impedir que defendamos nuestros derechos y todo aquello en lo que creemos.

Pero también existen fuerzas internas en nosotros mismos como nuestras creencias o como la enfermedad, que socavan nuestra vida haciéndola más dolorosa y difícil y que intentan quebrantar nuestra humanidad afectando tanto al cuerpo como a la mente.

La fotógrafa Anne Nobels (1993, Sudáfrica) que reside en los Paises Bajos, inmortaliza en su serie outside the lines su propia vulnerabilidad y sus imágenes son su reflejo así como el de mujeres indefensas y vulnerables como ella pero que, a pesar de todo, se mantienen firmes y resisten. Anne Nobels padece de ansiedad lo que la lleva una o dos veces al día a sufrir ataques de pánico aunque, como ella dice, «una vez superados ello hace que mis sentidos estén sobreaumentados lo que me permite moverme entre la realidad y la ficción para hacer mis fotografías»

I’d like to show people that although an illness or condition makes you feel (very) limited, it can have positive side effects. You need to be willing to look for them, it’s so easy to get stuck in the bad… But it could change the way you feel about your life considerably. Vulnerability is very important to truly connect with other people, if you aren’t willing to show your vulnerable side you’re hiding a big part. We are so easily ashamed, but that only stands in the way of our happiness. I feel my life is more intens and beautiful because of my condition.

 

Foto portada y fotos: de la serie outside the lines de Anne Nobels