Siempre he creído que los motivos y centros de atención que los fotógrafos despliegan en su producción artística no tienen tanto que ver con el acto creativo en sí, como con la propia vinculación que tienen con sus pasiones y es posible que, de ser ello cierto, esa sea la causa que distinga una obra mediocre de otra magnífica.
Juan Rodríguez se ha asomado a esta ventana, en alguna ocasión, para mostrarnos su peculiar y vital forma de hacer fotografía. En esta ocasión y con motivo de su reciente exposición en la Fundación Forvm de Tarragona, me ha parecido más que interesante mostrar parte de la misma, cuyo título es Arquitecturas.
En ella se funden dos grandes pasiones de este autor que constituyen el núcleo duro de sus preferencias visuales y artísticas. Fotografía y Arquitectura. Arquitectura y Fotografía. Un binomio que, a lo largo de la historia del medio, ha resultado indisoluble y que -en el caso presente- nos muestra el atractivo y fascinante trabajo de Juan Rodríguez de quien Alvaro Siza ha dicho:
Juan Rodríguez es un detective. Se apodera de lo que vemos, de lo que ve a primera vista, y extrae de ello lo que nosotros no vemos. Escudriña, aísla, altera, mueve tonalidades. Despierta otro lado de la realidad, aquel que no descifran ojos menos eficaces, empañados por el hábito, por la rutina.
Así como los pintores conjuran la representación de la realidad, tal vez por influencia de los fotógrafos o en competencia con ellos, disolviéndola, abstrayéndola, transformándola en una textura que no revela las formas que nosotros vemos, así sucede también en la busca postrera de los fotógrafos. O del fotógrafo Juan Rodríguez. Ansia, deseo de encontrar la esencia de lo que existe. Por influencia de la pintura –¿también y a la inversa?
Espero que disfruten contemplando estas imágenes, tal y como yo lo he hecho.
Foto portada: Tokyo, 2006, Juan Rodríguez
Fotos:
1. Marco de Canaveçes, 2011
2. Chicago, 2004
3. Berlín, 2008
4. Chicago, 2004
5. Estambul, 1997
6. Chicago, 2004
7. New York, 2007
8.- El Cairo, 2004
9. Washington, 2007
10.Patagonia, 2003
Click para ampliar: