Lanzarote y las restantes Islas Canarias constituyen un lugar de obligado paso entre Europa, África y América. Se encuentran a una distancia de 1.000 Km. de la España peninsular y a 100 de la costa africana. Lanzarote es la más oriental y septentrional de las Islas Canarias. Ocupa una superficie de poco más de 800 km2 y su relieve es bajo y poco montañoso. La altura máxima no alcanza los 700 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una Isla de origen y fisonomía volcánicos.
Declarada Reserva de Biosfera 1993 por los altos valores naturales que contiene, dispone de un plan de ordenación territorial y urbanística para toda la Isla, contemplando un techo de plazas turísticas y un ritmo anual de crecimiento para alcanzarlas. Los usos del suelo están estrictamente regulados. Además 12 enclaves están protegidos por la Ley canaria de Espacios Naturales, contando asimismo con uno de los 12 Parques Nacionales españoles: Timanfaya. El 90% del suelo está afectado por algún tipo de protección legal.
La celebración de ARTELANZAROTE 2005 – III Encuentro Bienal ha situado de nuevo en el mapa del arte a una isla que tradicionalmente se ha caracterizado por tener una rica actividad cultural. Con el tema “Arte, Cultura y Turismo”, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo – MIAC, centro dependiente del Cabildo de Lanzarote, pretende con esta nueva edición volver a crear un foro de conocimiento y debate sobre la cultura y la creación artística contemporánea, entrelazándolo con temas de interés para la sociedad de las islas, como es el caso de la relación del arte con la actividad turística.
De entre las actividades destacables ADF resaltaría 3:
Por un lado el El Observatorio MIAC, que es es un proyecto dentro de ARTELANZAROTE – III ENCUENTRO BIENAL a modo de laboratorio-taller en el que proponer y debatir opiniones en torno a ARTE, CULTURA y TURISMO, cuestión ésta que ha supuesto para Lanzarote una filosofía de vida y una nueva fisonomía con la creación de los denominados centros turísticos del Cabildo -Centros de Arte, Cultura y Turismo-. Son muchos los interrogantes sobre el modelo a seguir y el lugar que ocupan el arte, la cultura y el turismo en nuestro entorno. El Observatorio MIAC quiere enfrentarse a este desafío a través del diálogo y el debate.
Por otro lado, la sección paralela la Bienal Off 2005. Los actos oficiales de esta tercera bienal se volverán a complementar con un amplio programa de actividades culturales que está abierto a todos los autores que quieran participar: Independencia, juventud y nuevos medios para un evento que se ha convertido en la plataforma más activa de los jóvenes artistas de la isla.
Y por último la exposición comisiariada por Francisco González «Tierra de Sueños» que contaba con trabajos de los artistas Thomas Zika, Asako Narahashi, Luis Vioque, José Farray, Javier Alonso, Juan Rodríguez y Voluble Net.
En definitiva, ARTELANZAROTE 2005 – III Encuentro Bienal vuelve a situar a Lanzarote al frente de la cultura contemporánea, convirtiéndolo por su enclave geográfico y la calidad de su programa en una cita indispensable en el mundo del arte a nivel Internacional.