Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

«Back to the future» Irina Werning

Tanto la filosofía, como la crítica y la teoría han especulado a lo largo del tiempo sobre el carácter constitutivo de la fotografía. Entre todas las reflexiones realizadas siempre destacó la referente a la naturaleza del medio fotográfico como memoria, de manera que la imagen fotográfica no venía sino a suponer una mera manifestación del pasado en el presente. En esencia, para esta manera de entender la fotografía, todo registro fotográfico se fundaba en la constatación de algo que había sucedido. Evidentemente este pensamiento tenía gran parte de su asentamiento en un tiempo en el que la inmediatez de la imagen no se producía como ahora, pero aún hoy, y desde la perspectiva teórica, son muchos quienes piensan que la fotografía no ha dejado de ser una mera representación de lo acontecido.

A lo largo de la historia de la fotografía la práctica fotográfica nos ha ofrecido una larga producción de obras inspiradas en el hecho de la memoria como vehículo de expresión creativa. Hace unos días algunos colaboradores de ADFPHOTO (Paco González, Felipe G. Gil y María Jesús Gil) me llamaron la atención sobre la obra de Irina Werning, y he de reconocer que luego de haber explorado su web, no pude dejar de quedar gratamente sorprendido por su más que interesante serie Back to the future. Espero que les guste tanto como a mi.

Foto: Pancho in 1983 & 2010, Buenos Aires, de la serie Back to the future, Irina Werning.