Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Bill Gekas

Aún son muchos los que hoy en día siguen creyendo que la fotografía nace desde su propia autonomía como un acto mecánico y con total independencia de las otras artes o de la cultura. Puede que esta creencia se base en la inmediata conexión que la imagen fotográfica nos crea al pulsar directamente nuestras sensaciones, recuerdos o afinidades estéticas, cuando ellas son movilizadas ante la contemplación de las realidades que se presentan ante nuestros ojos, pero lo cierto es que toda buena obra fotográfica puede fundamentarse en un despliegue de recursos técnicos o el uso de sofisticadas cámaras y equipos de iluminación, y también puede deberse a una compleja interconexión con la cultura, el arte y la sociedad que se genera en la mente del fotógrafo y en la concepción que él mismo tiene del mundo.

El fotógrafo australiano Bill Gekas (Melbourne) fusiona ambos fundamentos y toma muchas de sus ideas de las obras de viejos maestros de la pintura, Caravaggio, Vermeer, Rembrandt, Rafael o Velázquez, a la vez que se inspira en la filmografía de Jean-Pierre Jeunet, para después llevarlas a cabo y convertirlas en fotografías con el uso extraordinario de la iluminación y de la tecnología digital.

Su obra expositiva personal tiene como sujeto de sus retratos a su propia hija y se caracteriza por una concepción mental previa, larga, y ardua, que se configura -después- en sus bocetos hasta culminar en la imagen final.

Sus retratos están dotados de una atmósfera emotiva, casi surrealista, que deviene especialmente atractiva al establecer un nexo entre el sujeto y el espectador, que va más allá de la correspondiente imagen, pues su contemplación no nos deja -para nada- indiferentes.

Foto Portada y Fotos: Bill Gekas

Foto portada: Cherries

Fotos:
1. Templar
2. Red Scarf
3. Pleiadian
4. Joker’s child
5. Red Baret
6. Potatoes
7. Eggs
8. Andalucía 1881
9. The merchant’s daughter
10. Doilies in Delft
11. Steampunked
12. Gypsied

Click para ampliar: