Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

bloggers de Gabriela Herman

Si hubiera que tratar de saber cuál fue la primera aplicación que justificase la invención de la fotografía, no cabe ninguna duda que nos decidiríamos por decir que fue la necesidad de retratar a las personas. Heredando una centenaria tradición de la pintura, la fotografía acercó el retrato a todas las clases sociales por medio de la inmediatez y de la evidente economía frente a aquélla. Se retrataba a los esposos, a los hijos, a la familia, incluso se retrataba a los seres queridos fallecidos, pues se entendía que la imagen del finado podría así permanecer junto a nosotros a lo largo del tiempo, y mientras el papel impregnado de plata no se destruyera.

En el transcurso de la historia del medio el retrato evolucionó desde el recuerdo personal a la categorización social, y desde la existencia del clan hasta la presencia del poder a través de la imagen del jerarca en el ámbito de lo público.

Ha habido fotógrafos y fotógrafas que nos han dejado auténticas piezas maestras del género, tanto en el ámbito de la fotografía artística personal como comercial, pero así como las sociedades evolucionan la fotografía también lo ha hecho con ellas y desde buena parte de finales del siglo veinte hasta nuestros días, la fotografía no sólo se ha dirigido a fotografiar a las personas, sino que también se ha empeñado en retratar a la propia sociedad en la que ella se inserta.

En las últimas décadas hemos presenciado el surgimiento de nuevas vías en las que el retrato se ha desarrollado evolucionando hacia la constatación y -casi podría decirse- que hacia la documentación de la sociedad, como si para conocer al individuo no fuera posible hacerlo sino a través de su pertenencia a una clase o a un rol social.

Gabriela Herman nos presenta hoy su serie bloggers, un extraordinario retrato de buena parte de la sociedad actual, en un ejercicio reflexivo, atractivo y formalmente impecable. Herman ha sabido retratar -como nadie- esa parte de nuestra vida contemporánea que supone el llevar a cabo una intensa comunicación colectiva y social desde la más íntima de nuestras soledades, en el aislamiento de nuestro hogar, aunque no solamente se ha decidido a hacernos ese retrato, sino que -también- se ha propuesto hacerlo público para que todos lo conozcamos y para que todos tomemos conciencia de su existencia.

Pero -además- bloggers no es únicamente una fotografía de la sociedad actual, sino que por ende es una reflexión sobre el modo en el que nos implicamos con la realidad, en definitiva, la manera en la que interpretamos el mundo y la manera en la que interactuamos con los demás.

Cuando vi por primera vez las imágenes de blogger pude ver a mis seres queridos, a mis amigos y a mí mismo y -de verdad- me gustó ver su imagen y verme junto a ellos.

http://www.gabrielaherman.com/

Francisco González