Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Catalina Martin-Chico «Colombia,(Re) Birth»

El 8 de marzo es una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 en el cual las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York, llamada Cotton, declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El propietario no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica, después el dueño cerró las puertas y prendió fuego a las instalaciones muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro.

Después de 50 años de lucha, la guerrilla de las FARC acordó en 2016 deshacerse de sus armas.
Al volver a aprender la paz, el país también descubrió una dura realidad de la vida de los luchadores y las luchadoras de este grupo de rebelión marxista. Durante cinco décadas de lucha y supervivencia en la selva colombiana, se había prohibido a las mujeres tener hijos. Aquellas que no podían evitar el embarazo se veían obligadas a abortar o a abandonar al bebé.

Desde que se firmó la paz, la vida ha sido la primera opción y han experimentado cientos de embarazos. Un verdadero baby boom. Para estas nuevas madres es el tiempo del renacimiento.

Catalina Martin-Chico (1969, Madrid) es una fotógrafa franco-española que ha documentado en imágenes esa realidad y por ello ha sido nominada a los premios World Press Photo 2019 (primera mujer nominada en los dos años en los que se anuncian previamente los finalistas)

En el argumentario de la Huelga Feminista 8M se dice que cada vez es más necesario impulsar y desarrollar nuevas ideas y propuestas para pensar en otra vida y en otro mundo. No se me ocurre otro motivo mejor para estas mujeres colombianas.

 

Foto portada y fotos: de la serie Colombia, (Re) Birth de Catalina Martin-Chico