Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Libro

Rania Matar «SHE»

Según la OCDE, en sus países miembros, los salarios más bajos son para las mujeres y en ellos existe una diferencia salarial del 17% respecto de los hombres, calculándose que

Rupert Vandervell «Photographing the city»

La ONU estima que dos de cada tres personas del mundo vivirán en las ciudades en el año 2050 y la realidad, nos guste o no, es que cada vez

Tom Blachford «Nihon Noir»

Pareciera que vivimos en mundos paralelos. Uno, en el que no queremos vivir y otro, en el que creemos que no ocurre ni pasa nada. En el primero se desarrollan

Catherine Hyland «Lithium Mining»

Seguimos sin ser conscientes de la necesidad de enfrentarnos ya a la toma de decisiones definitiva que nos permita impedir el colapso de la naturaleza y del medio ambiente. Llegamos

John Moore «On the Border»

No parece que la fotografía haya dejado de causarnos una pulsión anímica ni abandonado la facultad de conmovernos cuando contemplamos las realidades y ficciones que en ella se contienen, sobre

Sinziana Velicescu «recent work»

Vivimos tiempos convulsos que impiden todo tipo de reflexión y que nos empujan al aislacionismo individual y al empobrecimiento de nuestras relaciones sociales como colectividad y como pueblo. La lucha

Gabriele Galimberti «Toy Stories»

No sé quién dijo que hacerse adulto consiste en perder la inocencia y a mi siempre me pareció una frase y un pensamiento vacíos. Resulta complicado que en el mundo

Chloe Rosser «Form and Function»

Vivimos consumiendo el tiempo en estar entretenidos en no ser lo que somos y aparentar lo que creemos que los demás piensan acerca de nosotros. Es como si existiéramos fuera

Peter Funch «42nd and Vanderbilt»

Vivimos en un tiempo en el que la existencia se encuentra sometida a la información y a la conectividad de tal manera que nos hemos convertido en un avatar de