Seguimos sin ser conscientes de la necesidad de enfrentarnos ya a la toma de decisiones definitiva que nos permita impedir el colapso de la naturaleza y del medio ambiente. Llegamos tarde y no parece que haya manera de convencernos de que proteger, recuperar, conservar nuestro entorno natural es la auténtica y verdadera meta que tenemos y el único propósito que hoy debería ocupar a todos los habitantes de la Tierra.
Para la serie Lithium Mining, que hoy les presento, Catherine Hyland (Nottingham, UK) visitó la Sociedad Química y Minera de Chile SA, o mina SQM, en el aislado y remoto desierto de Atacama en Chile, famoso por ser el lugar más seco del mundo y también por ser la fuente de litio más grande de nuestro planeta.
En el Salar de Atacama, el litio existe como sal mineral suspendida en depósitos subterráneos de salmuera. Para obtener una concentración suficiente de litio, la salmuera se bombea a estanques de evaporación y luego pasa por ciclos repetidos de evaporación solar. De ahí vienen los colores, los azules, los verdes, los amarillos, los tonos más profundos, lo que significa que se alcanzan concentraciones más altas para la recolección final de sales de litio que luego se procesan hasta convertirse en el metal. Rompa la batería de un smartphone y encontrará 3 gramos de litio, un laptop tiene alrededor de setenta gramos y un coche eléctrico necesita al menos veinte kilogramos.
Hay 7,5 millones de toneladas de litio en el desierto de Atacama, que es suficiente para casi 400 millones de automóviles eléctricos, o 200 mil millones de iphones (la mina SQM, suministra litio directamente a Apple). Una tonelada de litio requiere 500.000 galones de agua para su producción, todo ello bombeado desde debajo del suelo en uno de los ambientes más frágiles del mundo.
Las imágenes de Catherine Hyland nos muestran una tierra sometida por el hombre, tomada por este repentino auge en el comercio del litio que alimenta nuestras vidas dominadas digitalmente, pero con un trasfondo oculto que trata de hacernos ver también que este auge es transitorio, que existen narrativas de larga duración, tanto humanas como geológicas, en juego.
«There is enough lithium in the Atacama to make batteries for 400 million electric cars, but taking the long view, that’s not very many. We will consume, the cars will come and go, the lithium will run out, the mines will close, the land will remain.” Catherine Hyland.
Foto portada y fotos: de la serie Lithium Mining de Catherine Hyland