Esta tarde mientras contemplaba desde mi casa un mar rudamente embrabecido por una impresionante galerna, recordé algunas imágenes de otros mares en clave totalmente opuesta y que me habían interesado, especialmente, por su quietud y su paz.
David Burdeny (1968, Winnipeg-Canada) se interesó por la fotografía a la temprana edad de los 12 años, para realizar, posteriormente, estudios de Diseño de Interiores y Arquitectura, lo que -a la postre- constituiría una influencia evidente en su fotografía, al igual que el influjo que le supondría la creación artística de grandes maestros como Michael Kenna o Hiroshi Sugimoto.
Su obra es una exploración constante de la sociedad y de la cultura que esta genera y produce en las orillas del agua, ya sea la de los mares o la de los ríos que desembocan en ellos y que manifiesta y expone a través de imágenes que fluyen en el tiempo (gracias a la baja velocidad de obturación) para tratar de detenerlo en un instante de eternidad.
Su dedicación a esta tarea le ha llevado por todos los mares y orillas del mundo, desde el Ártico hasta el Antártico, desde el Océano Pacífico hasta el Mar de la China o desde el Atlántico hasta el Mediterráneo.
Imágenes hermosas, simples, sencillas, que se apartan, deliberadamente, de cualquier connotación crítica para mostrar una existencia, casi abrumadora, de belleza y quietud.
Foto Portada: Blue Door II, Cat Ba Island, Vietnam, 2012, David Burdeny
Fotos: de David Burdeny
- Mont St Michelle, France, 2009
- Mudflat, Ariake Sea, Hyushu, Japan, 2010
- Gondolas, Venice, Italy, 2010
- Surfers, Oahu, Hawaii, USA, 2009
- Oasis, Nomozaki, Japan, 2010
- Port Said II, Egypt, 2009
- Kaiben Test Facility, Omura Bay, Japan, 2010
- Matrix, Shimabara, Bay, Japan, 2010
- Concrete Harbour Wall, Suo-nada Sea, Japan, 2010
- Fishermen, Amarapura, Burma, 2011
- Puxi, Shanghai, China, 2009
Click para ampliar: