La obra artística se funda en un sin fin de justificaciones heterogéneas, plurales y variadas. Creer que toda ella nace de la mera inspiración o intuición es tan absurdo como creer que no existe relación entre la política y la economía, por poner un ejemplo actual y muy a ras de suelo.
De una parte, durante décadas o, tal vez, desde siempre, algunos fotógrafos/as han desarrollado su obra impregnados de la obra de otros artistas y al influjo de su manera de expresar su visión de la realidad. Ello no quiere decir que su obra no sea atractiva, interesante o magnífica, sino que simplemente se funda en la interpretación o ascendencia que, sobre ellos, tiene otra obra.
De otra parte, la propia experiencia vital personal suele constituir, también, la poderosa obsesión generadora de la propia obra, como si constituyese un espejo en el que mirarse, una y otra vez, a la búsqueda de una respuesta que parece oculta.
Julie Blackmon (1966, Springfield, Missouri) dspliega en su última obra, Day Tripping, estos dos caminos creativos esenciales.
De un lado, como la mayor de nueve hermanos, traslada su intensa vida familiar y sus recuerdos de infancia a las imágenes que nos muestra y, de otro, no oculta su admiración por el pintor francés Balthus y especialmente por la obra de éste la Rue Blathus.
De estas dos inspiraciones, Blackmon, construye todo un universo de existencias personales que aparecen suspendidas en el tiempo y congeladas en su propio mundo, como a la espera de una orden que haga precipitar el desarrollo de los acontecimientos.
Day Tripping se expone actualmente en la Robert Mann Gallery (New York)
Fotos: de la serie Day Tripping de Julie Blackmon
Foto 1: Rue Balthus del pintor Balthus
Portada: Homegrown Food (2012)
1. Rue Balthus (1934)
2. Fire (2012)
3. Picnic (2012)
4. Stock Tank (2012)
5. Night Movie (2011)
6. Garage (2012)
7. Airstream (2011)
8. Queen (2010)
9. Book Club (2012)
10. Olive & Market St. (2012)
Click para ampliar: