Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Elena Chernyshova «Days of Night – Nights of Day»

El ser humano nunca ha tenido conciencia de sí mismo más allá de su propio entorno vital. Vivimos en celdas aisladas y en mundos pequeños y minúsculos creyendo que sólo aquello que nos pasa a nosotros es lo único trascendental del universo.

Jamás hemos tenido plena conciencia de nuestra finitud y de nuestra levedad y nunca hemos sabido superar nuestro estrecho individualismo y nuestro insolidario egoísmo.

Pero aunque vivamos aislados en nuestras celdas, todos formamos parte de una misma y gran colmena en la que cualquier cosa o hecho que acontezca adquiere una gran trascendencia en el conjunto de todos los seres que en ella habitan.

Hace décadas que los fotógrafos/as documentalistas nos acercan con imágenes el acontecer de aquellos otros seres que conviven con nosotros, para hacernos ver que sus penas, sus alegrías, su dolor, su frustración o su felicidad son las mismas que nos acaecen a cualquiera de nosotros, intentando con sus fotografías convencernos de que no existen diferencias que nos hagan desiguales o que nos separen a pesar de las distintas etnias, razas, culturas, religiones y sociedades en las que vivimos inmersos.

Elena Chernyshova (1981, Moscú) lleva años captando la vida cotidiana de seres humanos en diferentes y recónditos lugares de distintos países y especialmente en la ciudad rusa de Norilsk, población minera al norte del círculo polar en donde la temperatura media anual es de -10ºC y en invierno de -55ºC.

Days of Night – Nights of Day es su serie más laureada y premiada en la que no solamente nos muestra la adaptación al clima extremo, al desastre ecológico y al aislamiento, sino que, además, nos hace ver que no existen desigualdades de ninguna clase en nuestra condición de seres humanos.

Foto portada y fotos: de la serie Days of Night – Nights of Day de Elena Chernyshova

Actualmente Elena Chernyshova expone la serie Zima en la Galerie Intervalle (Paris)

Click para ampliar: