Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Exposición Concha Pérez

Naturaleza, territorio, paisaje, ciudad, arquitectura, fotografía… Todas estas nociones planean a lo largo de la obra de Concha Pérez, quien ha construido un escenario a modo de ventana visual a través de la cual exponernos sus indagaciones teóricas y sus reflexiones sobre todas ellas. De su propia obra, ella, nos dice que es “una propuesta de trabajo acerca de las ciudades, de los espacios transitables dentro y fuera de la ciudad, de cómo van cambiando continuamente por las acciones de las personas que las ocupan y transitan por dichos espacios. Se trata de una crítica a la forma de interactuar en todo lo que nos rodea”

Es cierto que la noción de territorio habría surgido en el momento en el que la humanidad tomó la decisión de ordenar el caos aparente de la naturaleza y someter las leyes de ésta a sus propias leyes. Desde entonces,vivimos convulsos al tratar de establecer un orden que nos es ajeno y extraño, pues como dijera De Kooning: considerar que la naturaleza es caótica y pensar que el hombre está llamado a poner orden en ella, es un punto de vista totalmente absurdo, pues a lo único a lo que podemos aspirar es a poner orden en nosotros mismos.

Concha Pérez se enfrenta en su obra a la cuestión de lo visible y de su significación y en esa pesquisa ha comprendido que la mirada individual es una percepción, ante todo, visual de las apariencias del mundo y que la mirada fotográfica es una percepción objetivada, no solamente del mundo, sino también de las apariencias mismas.

La cuestión que ella nos plantea, no es tanto volvernos hacia un estado original para recrearlo o reinterpretarlo, sino que se trata, más bien, de reencontrarnos a nosotros mismos. En esta aventura, la ciudad se ha convertido en una referencia mental que pretende imponerse a todo referente y la fotografía, en un instrumento extraordinario que nos coloca en relación de contigüidad con nuestro entorno. En este estado de cosas, la fotografía vendría a actuar, sobre esa referencia mental, a modo de proyección especulativa en la que no podríamos más que presentir un rastro, una huella, una ficción.

Lo que esta obra viene a poner de manifiesto es que perdidas las referencias y los valores, a nosotros no nos queda más que el mundo de las imágenes y de los recuerdos y en ellos, el paisaje urbano es una simple apariencia a la búsqueda de un orden que sólo encontraremos en nosotros mismos.

Francisco González

Cortesía de la artista ( www.conchaperez.net ) y de las Galerías www.mynameslolita.com y www.adngaleria.com