Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Fabio Cuttica «Dark Passage»

Cada año, más de 400.000 migrantes centro-americanos cruzan la frontera sur de México en su intento de llegar a Estados Unidos. La situación precaria, en lo económico y lo social, en sus países (Guatemala, Honduras, El Salvador…) representa el estímulo de un flujo imparable hacia la «tierra prometida» norteamericana.

Cada día, centenares de ellos dejan sus orígenes, sus pueblos y ciudades, sus países, con la esperanza de tener una oportunidad en USA que les permita vivir dignamente a ellos y sus familias.

Pero este viaje a través del territorio mexicano hasta llegar a su frontera norte, se hace en unas condiciones de invisibilidad y clandestinidad que les deja expuestos a los riesgos que supone la actividad del crimen organizado mexicano y a las luchas de éste por el dominio del territorio y por el control de la propia migración clandestina.

Según la Organización Mundial de Derechos Humanos, sólo en 2012, se calcula que fueron secuestrados en México 11.000 migrantes centro-americanos, debido a la extorsión, la prostitución, la violencia o la dación de niños y niñas a familias norteamericanas sin hijos, todo ello con la connivencia de autoridades corruptas y de los carteles del narcotráfico mexicanos.

La serie Dark Passage de Fabio Cuttica (Roma.1973, fotógrafo documentalista que trabaja en Tijuana, México) se centra en los migrantes que usan los trenes, especialmente el llamado «La Bestia», que recorren el territorio mexicano de sur a norte hasta la frontera con USA y representa una tenue luz en una realidad oscura, silenciada, inhumana e insoportable que acontece día a día, sin cesar, sin fin.

Foto Portada y Fotos: de la serie Dark Passage de Fabio Cuttica

Click para ampliar: