No es banal la afirmación de algunos teóricos y fotógrafos que dicen que ya no es posible hacer más fotografías porque todo está totalmente fotografiado. Es cierto. La profusión exorbitante de imágenes y su generación masiva a través de dispositivos digitales y celulares nos emplazan en un mundo saturado de ellas que hace muy difícil y complejo escapar de una aseveración como la expuesta.
Pero si una declaración como esa se sustenta en el hecho de la desmesurada reproducción mecánica y digital de la realidad ¿podría decirse lo mismo de aquellas imágenes que tienen que ver más con el constructo de lo real?
Siempre me he interesado por aquellos fotógrafos/as que hibridando distintas tecnologías han sido capaces de crear un universo cuyo big bang se genera en su propia imaginación y en narrativas que tienen su origen en historias figuradas y de ficción.
La serie Dark City del fotógrafo italiano Francesco Romoli (Pisa, 1977) responde decididamente a esto que acabo de escribir, pues se configura desde la ficción y la mezcla de tecnologías analógicas y digitales puestas al servicio de la creación de realidades edificadas desde el imaginario personal del autor y que, más allá de la propia realidad, constituyen un universo de lo real extraordinariamente fértil para el futuro de la fotografía.
Francesco Romoli expone actualmente en el Musée du Croco de Milan
Foto portada y fotos: de la serie Dark City de Francesco Romoli
1. the night of my 21st birthday
2. the forest
3. the rocking horse
4. june 27
5. a room with a wiew
6. 6:00 am
7. winter is coming
8. spring
9. the attic
10. december 24
11. wainting for santa
12. sweet dreams
13. winter garden
14. saturday evening
15. main street
16. the lighthouse
17. waiting
Click para ampliar: