No diría nada nuevo si dijera que el advenimiento de la era digital, internet y la fotografía celular han transformado la esencia de la fotografía documental y más profundamente la fotografía de prensa.
Sin embargo y a pesar de todo, ya sea de forma directa, interpretada por el autor/a o manipulada, la realidad social sigue siendo el motivo que inspira a numerosos fotógrafos y fotógrafas a proponernos una mirada sobre la misma, ya sea su intención la denunciarla, criticarla o simplemente exponerla ante nuestros ojos.
La serie The Invisible Builders de la fotógrafa polaco canadiense Gabriela Maj constituye un claro ejemplo de la fotografía documental actual. En ella nos presenta una serie de retratos de los trabajadores de la construcción que edifican los estadios e inmuebles en los que se albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2022 en Qatar y con los que se pretende convertir a Doha en la capital del siglo XXI.
Claro está que tras esta legítima aspiración se esconde otra verdad que la fotógrafa nos revela y que no es otra que en los dos últimos años en curso han muerto en accidentes laborales más de mil trabajadores de Nepal, India o Bangladesh, víctimas de las precarias condiciones de seguridad en las que trabajan y de los leoninos contratos que se ven obligados a suscribir.
Para los habitantes de Doha o los turistas que visitan la ciudad estos trabajadores son como fantasmas, pues siempre llevan cubiertos sus rostros con pañuelos, pasamontañas o bufandas que les protejan del sol abrasador y del caliente polvo del desierto.
Gabriela Maj ha querido mostrarnos que son seres humanos como nosotros al retratarlos sin las máscaras y embozos que cubren sus caras, tal vez en un intento de desenmascarar la penosa y explotadora situación en la que se encuentran.
Foto Portada y Fotos: de la serie The Invisible Builders de Gabriela Maj
Click para ampliar: