Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Geralyn Shukwit «O Tempo Nâo Para»

Estamos ante un modelo económico fallido que ha provocado que cientos de millones de personas vivan en la pobreza extrema mientras las minorías y élites más ricas perciben un incremento extraordinario de ganancias.

En 2019 la riqueza de los milmillonarios se incrementó en 900.000 millones de dólares y 26 personas poseían el mismo dinero que los 3.800 millones de las personas más pobres del mundo.

En algunos países, el 10% más mísero de la población dedica al pago de impuestos un porcentaje mayor de sus ingresos que el 10% más rico.

En la actualidad hay 262 millones de niñas y niños sin escolarizar y, cada día, 10.000 personas pierden la vida por no poder pagar la atención médica.

Los hombres poseen un 50% más de la riqueza mundial que las mujeres y controlan el 86% de todas las empresas del mundo.

El trabajo de cuidados ejercido por mujeres equivale a 10 billones de dólares de la economía mundial.

La desigualdad no es inevitable, simplemente es una elección política.

Geralyn Shukwit (1971, Detroit, USA) lleva casi una década visitando barrios marginales en Bahía (Brasil) explorando las costumbres y las relaciones que acontecen dentro de sus comunidades. Sus imágenes se encuentran a caballo entre lo documental, el fotoperiodismo y las bellas artes y nos exponen la pobre, humilde y desamparada vida de seres como nosotros, seres que forman parte de esos millones de personas, niñas, niños y adultos que no pueden acceder al mínimo bienestar humano y social que merecen y que el sistema económico y político les niega día tras día, sumiéndolos en la mayor de las desigualdades que la humanidad ha conocido a lo largo de su historia.

 

NOTA: Los datos expuestos han sido extraidos de informes de la Organización OXFAM Intermón

 

Foto portada y fotos: de la serie O Tempo Nâo Para de Geralyn Shukwit

 

ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.