Se ha escrito tanto sobre la representación del paisaje y la naturaleza, como tanta y extensa es la producción artística que a lo largo de los años se ha hecho de uno y otra.
Encontrar nuevas perspectivas y nuevos enfoques que aporten una visión inédita de la representación de la naturaleza o el paisaje no es una tarea fácil, sobre todo cuando tales pesquisas se hacen en fotografía, en donde pareciera que todo está fotografiado una y mil veces.
Es posible que, dada la saturación de imágenes que abordan nuestra vida a diario, la serie de hoy pudiera parecer a algunos que se trata de algo ya hecho o visto. Sin embargo, a mi me ha parecido que la construcción conceptual y argumental sobre la que se funda esta serie constituye un paso atractivo y fresco que merece nuestra atención.
La serie MalaNazar de Ilka Kramer (Alemania, 1969) se instituye sobre una idea posiblemente irrefutable que la propia autora nos expone:
Si hemos perdido el contacto directo con la naturaleza sólo nos queda acceder a ella a través de la vista. Desde un coche o desde un tren, desde las casas o protegidos por la arquitectura, la naturaleza no es más que un marco que nos invita a la contemplación de la imagen en él contenida y que ya nunca más será una experiencia directa.
Imágenes para la reflexión. Imágenes para ver con una mirada serena que nos anime a pensar sobre cuál ha de ser nuestro papel en una civilización cada vez más enfrentada consigo misma y cuál ha de ser nuestro rol con la naturaleza que nos acoge.
Foto portada y fotos: de la serie MalaNazar de Ilka Kramer