Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

John Stanmeyer «Food Crisis»

Según los datos oficiales del Gobierno Español, realizados por el Instituto de Estadística (INE), el 22% de los españoles viven por debajo del umbral de la pobreza, aunque los datos que manejan las Organizaciones No Gubernamentales sitúan ese porcentaje -en la actualidad- en un 30%.

Las cifras de pobreza infantil en España revelados por la ONG Save de Children son aún más dramáticos, pues casi 3 millones de niños y niñas viven en riesgo de pobreza y exclusión social, lo que supone un 33’8% de los 8’3 millones de niños/as que hay en España. Eso sí, el presupuesto que el Gobierno destina a protección social sigue disminuyendo y se encuentra -hoy- a casi 4 puntos por debajo de la media europea.

No es sencillo hacer visible una realidad como esta, ni resulta fácil tener una proporción de las consecuencias que de ello se derivan. Por esa razón, me he acordado de un magnífico trabajo fotográfico para National Geographic del fotógrafo norteamericano John Stanmeyer, ganador del Reciente World Press 2014 y de innumerables galardones y reconocimientos internacionales y que tiene, precisamente, como leitmotiv la crisis del hambre en el mundo.

Desde luego, no es una réplica de nuestra situación pues su trabajo fotoperiodístico se ocupa de los paises más pobres de nuestro planeta en Asia y África, pero no deja de ser una visión, si no colectiva sí individual de la desgracia social y humanitaria que viven muchísimas personas y familias en nuestro país.

Foto de portada y fotos: de la serie Food Crisis de John Stanmeyer

Click para ampliar: