Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Johnny Miller «Unequal Scenes»

La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Toda desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, a la religión o a la condición socio-económica y cultural.

Si como se vaticina más de dos tercios de la población mundial se concentrará en las ciudades en cuestión de un par de décadas, las consecuencias que ello acarreará son de una dimensión intangible, pues los individuos se verán oprimidos de forma económica, política, social y cultural, siendo abocados a ser excluidos y separados de las clases dominantes, lo que convertiría a esta posibilidad en una situación terriblemente perturbadora si la misma se da, además, bajo las condiciones de una posible nueva crisis económica y bajo los efectos de la crisis climática.

Johnny Miller (USA) comenzó a trabajar como fotógrafo en Seattle en 2011 en donde ganó una beca que le llevó hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), un país que, como el suyo, tiene una larga historia de racismo y segregación institucional. Después de aprender más y más sobre el apartheid en entornos académicos decidió representar esa realidad social, aún hoy presente, fotografiando desde el aire con drones las vistas de las ciudades y suburbios de Sudáfrica en donde la separación social es más que manifiesta.

Su compromiso fotográfico se ha extendido recientemente a otras ciudades del mundo, dando como resultado esta conocida y premiada serie Unequal Scenes.

 

Foto portada: Masiphumelele, Cape Town de la serie Unequal Scenes de Johnny Miller

Fotos: de la serie Unequal Scenes de Johnny Miller