Hay fotógrafos cuya obra se sustenta en el hecho de viajar. Viajan para plasmar en sus imágenes otras culturas, otras sociedades, su propio yo o, simplemente, narrar el propio viaje.
Josef Hoflehner (1955, Wels, Austria) ha viajado a un sin fín de sitios, a lo largo y ancho del mundo, con la intención de proponernos imágenes de lugares archiconocidos, pero presentados bajo su peculiar y personalísimo punto de vista. La consecuencia de ello es que, ante tales imágenes, de las grandes capitales del mundo (New York, Tokyo, El Cairo…) o de los paisajes del cualquier país conocido (China, Japón, Canadá…) tenemos la sensación de estar descubriendo nuevas metrópolis o nuevas naciones.
Orientada su obra, fundamentalmente, hacia fotografías de claro componente paisajístico, aborda su construcción dejando al margen al ser humano, para perseguir la captura de las más sutiles esencias de la luz a través de largas exposiciones en blanco y negro y en condiciones atmosféricas de ausencia de luz directa.
Su obra fotográfica es como una especie de escritura china que nos revela densos matices de luz y sombra y una poética que se centra en la línea y el contraste.
No hay nada edulcorado ni excesivo en su obra, más bien todo lo contrario, y parece querer presentarnos un mundo en armonía que -a veces-no somos capaces de advertir pero que gracias a ella podemos conocer o revisitar.
Foto Portada: Water Walk, de la serie Made in Japan, Josef Hoflehner
Fotos:
1. Snow Covered Pier, Austria.
2. Capitol Hill, Washington.
3. La Tour Eiffel, Paris.
4. Pyramides of Giza, Cairo, Egypt.
5. Niagara Falls, Ontario, Canada.
6. Zanzibar, Tanzania.
7. Dunes, Rub Al Khali Desert, Yemen.
8. Jean Nouvel, Doha, Qatar.
9. Bus Stop, Santa Barbara, California.
10. Edge of The World, Dubai.
11. St. Petersburg.
12. Harbour Bridge, Sydney.
13. Walkway to Heaven, China.
14. Sentosa Palm Tree, Singapore.
15. South Beach, Miami Beach, Florida.
16. Gray Geese, Chicago.
17. Bosphorus Bridge, Istanbul.
18. Mangore Tree, Vietnam.
19. Statue of Liberty, New York City.
Click para ampliar: