Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Leila Alaoui «in memoriam»

Espero que nunca nos acostumbremos a la barbarie, pero no sé si poco a poco y cuando no nos afecta directa o personalmente la contemplamos con cierto desapego y desdén.

Ya no se trata de que leamos la noticia o veamos las imágenes en oriente medio de un monumento del siglo VI derruido y convertido en ruinas por razones religiosas o ideológicas al ser considerado un símbolo contrario al pensamiento de quienes se encargan de destruirlo. Como si la historia de la humanidad fuera un acontecimiento ajeno a su propia historia personal y humana.

Leila Alaoui (París, 1982) tenía 33 años y además de ser una gran persona era una extraordinaria fotógrafa comprometida con las cuestiones que atosigan hoy al mundo y que afectan sobremanera a su propia generación. Sus imágenes trataban siempre de plantear una denuncia sobre la injusticia, el horror de la guerra, el maltrato, los refugiados o los derechos de las mujeres.

Hace pocos días se encontraba en Burkina Faso cumpliendo un encargo de Amnistía Internacional retratando a mujeres trabajadoras, cuando la barbarie de Al Qaeda la alcanzó con cinco balas. Durante dos días luchó por su vida hasta que la cruel brutalidad del fanatismo se la llevó de entre nosotros.

Jack Lang, presidente del Instituto del Mundo Árabe, ha dicho de ella «Era una artista radiante. Luchó para devolver la vida a la sociedad del olvido, a las personas sin hogar, a los migrantes, con la fotografía como su única arma. Ella fue una corresponsal de la paz»

Foto Portada: de la serie No Pasara de Leila Alaoui
Fotos:
1 a 5 de la serie The Moroccans de Leila Alaoui
6 a 10 de la serie No Pasara de Leila Alaoui
11 a 15 de la serie Natreen de Leila Alaoui

Click para ampliar: