Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Liat Elbling «Interactions»

A veces pareciera como si la fotografía no pudiera separarse de su naturaleza teórica y filosófica así como que fuera incapaz de liberarse de su condición de mantener viva la discusión sobre los modos y formas de representación de la realidad.

Superada ya su capacidad como testimonio, a lo largo de muchas décadas la disposición de la fotografía para la representación de lo real ha acaparado innumerables intervenciones de prestigiosos teóricos, desde Barthes a Soulage o desde Dubois a Fontcuberta, quienes a través de diferentes apoyaturas en la sociología, la semiótica, la filosofía o la estética, han especulado acerca de tal aptitud.

A pesar de unos y otros debates, la fotografía hoy se sigue dilucidando entre el realismo o la ficción  acaso con la única intención de provocar en su receptor algo significativo o imaginario.

Liat Elbling (Israel, 1980) emplea diferentes medios, técnicas y disciplinas con la finalidad de mantener viva la discusión sobre los valores de la fotografía y su naturaleza. La arquitectura, el espacio, los entornos, la posibilidad bidimensional de representar lo tridimensional, la noción de hogar tienen una presencia predominante en sus obras, además de estar sometidas a connotaciones mentales y emocionales.

En su serie Interactions Liat Elbling se inspira en lugares y sitios urbanos que visita o recorre para despues reconstruir en maquetas las sensaciones que los mismos le provocaron. Estructuras artificiales sometidas al encuadre, el foco, la luz y el color, todo aquello que pertenece a lo fotográfico y a la esencia misma del arte.

 

Foto portada y fotos: de la serie Interactions de Liat Elbling