Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Liu Bolin

Hay muchas maneras de explorar la identidad y la cultura de un pueblo. También existen muchas formas de manifestar la relación que existe entre los seres humanos y el medio ambiente en el que habitan.

El artista chino Liu Bolin (1973, Shandong) ha escogido un modo muy peculiar de expresar esas inquietudes e intereses y se ha convertido, en los últimos años, en foco de atracción en el mundo artístico internacional.

Liu Bolin se dio a conocer, por primera vez, en 2005 en la exposición Demolish!, Demolish!, Demolish! con sus obras Hidden Demolition, que reunía a 100 artistas chinos en protesta por el derribo -por parte del gobierno chino- de la Ciudad de las Artes de Beijing, que acogía a centenares de artistas chinos y sus estudios.

A lo largo de estos años, Liu Bolin, ha seguido explorando, no sólo su identidad nacional y su relación con la naturaleza, sino que ha abierto esas indagaciones hacia otras culturas y territorios, lo que se ha puesto de manifiesto en sus series Hiding in the City y Hiding in Italy.

Sus más recientes series rinden, de un lado, un homenaje a la historia de su pais a través de los dragones chinos en Dragon y, de otra parte, en Shadow, se enfrenta a la huella que la humanidad deja en el medio ambiente.

Su último trabajo The Invisible Man puede contemplarse, en estos días, en la galería neoyorquina Eli Klein Fine Art.

Fotos: de las series Hiding in the City, Hiding in Italy, Dragon, Shadow y The Invisible Man, Liu Bolin