Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Manuel Archian «small world»

La ubicuidad es una cualidad que se atribuye a las deidades y por la que éstas pueden estar presentes en todas partes al mismo tiempo. La tecnología no sólo ha conseguido hacernos dioses al permitir que podamos estar conectados al mundo, a través de la red, en todo momento y sin importar el lugar, sino que también ha abierto una brecha insalvable en la percepción que tenemos de la realidad, pues cada vez vez resulta más complejo la distinción entre ella y lo real.

Caminando a través de pensamientos, coches, libros, luces de la calle, bicicletas, personas, desayunos, cenas, paisajes de viajes, paisajes interiores … tan rápido, tan ansioso que podríamos estar en medio de la escena antes de que lleguemos allí, podríamos incluso conseguir ir y estar de vuelta sin haberlo notado (Manuel Archain)

La serie small world de Manuel Archain (Buenos Aires, 1983) nos sitúa de improviso y a bocajarro ante esa dualidad de la realidad y lo real, que definitivamente supera ya a la vieja dicotomía de realidad y ficción, puesto que rompe estrepitosamente las frágiles fronteras que existían en esta última división. Lo real no nace de la constatación de lo físico, sino que anida en las propias emociones y pensamientos para crearse en nuestra particular imaginación.

Si el ser humano es capaz de vivir en todas las áreas y rincones geográficos del planeta ¿porqué no habría de vivir también en el mundo de los sueños?

Foto Portada y Fotos: de la serie small world de Manuel Archain.

Click para ampliar: