Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Maria Mahou «Sea»

Son muchas las voces acreditadas que nos alertan del desequilibrio que los seres humanos le estamos causando a la naturaleza y a nuestro medio ambiente. Una gran mayoría de los habitantes de este planeta cree que se trata exclusivamente de cambios en la climatología que nos reportan temperaturas poco habituales en nuestros países o en las ciudades o lugares en donde habitamos.

Pero en verdad, lo que la realidad esconde no es otra cosa que una lucha de estrategias económicas a nivel mundial y global que nos ha arrastrado a una enorme crisis en la biodiversidad, a una alteración dramática en los ecosistemas naturales, a la elevación del nivel del mar y de las temperaturas terrestres y de los mares, a la drástica disminución del hielo ártico y antártico, al retroceso y desaparición de los glaciares y a altísimos niveles de contaminación atmosférica, terrestre y oceánica. Por poner un solo ejemplo: se estima que en el año 2050 el plástico que vertemos al mar pesará más que todos los peces que en el habitan (fuente: Foro Económico Mundial de Davos)

La serie Sea de la artista Maria Mahou (Atenas, Grecia) es un grito desesperado contra este desequilibrio. Es una llamada de socorro que pretende hacernos ver lo equivocado de nuestro camino, lo erróneo de nuestros sistemas y de nuestras creencias.

«How can we define ’’natural space’’? The place that we really belong to, is it irrevocably defined? Is there any chance to negotiate our given position in nature, or even try to invert it? The sense that we are integrated somewhere, that we ‘’belong’’, is it enough for us to be considered «normal» ?»

 

Foto portada y fotos: de la serie Sea de Maria Mahou.