Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Maxine Helfman «Fabrication»

Todas nuestras vidas están asentadas sobre creencias. Algunas de ellas son limitantes para nuestro desarrollo y otras son potenciadoras para nuestro progreso. Entendemos y creemos, consciente e inconscientemente, que nuestras creencias son axiomas irrefutables que constituyen nuestras propias verdades absolutas y no caemos en la cuenta de que, tales creencias, no son más que generalizaciones que han nacido de nuestras propias experiencias y de la educación que nos han dado, constituyendo en gran parte limitaciones que nos ponemos a nosotros mismos.

Enfrentarnos a las creencias limitantes que nos impiden avanzar suele ser simplemente una cuestión de cultura y de racionalidad, o si se quiere de cuestionar nuestras propias verdades como si fuéramos otros ajenos a nosotros que se acercan a contemplarlas de una manera analítica y objetiva.

Las obras personales (Geisha, Historical Correction…) de la fotógrafa Maxine Helfman (Ann Harbor, Michigan USA) se dilucidan en torno a la identidad, la raza, el género o la cultura. En esta serie Fabrication cuyo título hace alusión a la descripción de las telas de los vestidos que usan los niños, vuelve a cuestionar algunas de las creencias que anidan en nosotros.

En realidad no se trata más que de niños ataviados con ropas de niñas pero ¿pulsan nuestra conciencia de alguna manera? ¿nos perturban? ¿responderíamos igual si se tratara de niñas vestidas con ropas de niños?, en verdad y de una u otra forma las imágenes de esta serie tan sólo nos plantean preguntas para las que cada uno de nosotros será el único en encontrar respuestas.

Foto Portada y Fotos: de la serie Fabrication de Maxine Helfman