Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Minus de Rosa Isabel Vázquez

No es la primera vez, ni creo que sea la última, que digo que siempre me interesó la fotografía en tanto pulsión productora de un placer o de una emoción. Se puede hablar o escribir de fotografía desde múltiples ángulos y visiones, incluso se puede acotarla -también- desde la perspectiva del referente que nos muestra, en lo que supone su codificación en tanto género.

Es verdad que la fotografía nos puede informar, representar, sorprender o significar, pero -además- no es menos cierto que nos puede narrar, contar, hacer soñar o imaginar. Tal y como dijera Roland Barthes, en su obra La Cámara Lúcida “las fotografías son experiencias capturadas y la cámara es el arma ideal de la conciencia en su afán adquisitivo”

En la fotografía el tiempo es omnipresente. El tiempo en el que se hace la imagen y que se refiere siempre a un determinado contexto cultural y social. El tiempo que dura la toma y que determina una imagen u otra, nítida o movida, clara u oscura. El tiempo que transcurre desde la toma y que otorga uno u otro valor a la fotografía, ahora una instantánea, mañana una obra de arte. El tiempo, de nuestra vida, que dedicamos a capturar en una imagen el mundo o a aprehender, en ella, aquellos otros que moran en nuestro interior o en nuestra imaginación.

Cuando vi, por primera vez, la serie Minus de Rosa Isabel Vázquez percibí esa pulsión que me lleva a sentirme atraído por una determinada imagen fotográfica. A simple vista, pudiera parecer que estamos -una vez más- en presencia de fotografías de paisaje. Tal vez pudiera decirse mejor, que se trataría de imágenes de la naturaleza, lo que -por otra parte- resultaría coherente si uno se acerca a contemplar las otras series de la autora, Fragile, Insignia o Green Velvet que entrelazan, de una u otra manera, una conexión entre ella y el mundo que le gusta o -acaso- el que le gustaría que existiera.

Probablemente podría estar un largo rato especulando sobre el paisaje y la naturaleza en el arte y -particularmente- sobre tales conceptos en fotografía. Incluso podría acudir a una de mis citas favoritas que no, por muy repetida, deja de gustarme y que viene a decir más o menos que “no podemos aspirar a transformar la naturaleza, sino, si acaso, a nosotros mismos” (De Kooning)

Estoy seguro que, con todos esos ingredientes, el texto resultante quedaría -como se dice ahora- políticamente correcto. Pero no puedo. Hay algo inasible que se esconde tras estas imágenes. Hay algo que va mucho más allá de la mera representación del paisaje o de la ficción de los mundos creados por la autora. En mi opinión, las imágenes de Rosa Isabel Vázquez nos hablan del tránsito. No tratan de significarnos la naturaleza, ni de proponernos nuevos significados. No hay representación, ni interpretación. Son un código cifrado que nos invita sensiblemente a que lo descifremos. A que tratemos de asir la fugacidad del transcurso de la existencia.

La autora se pregunta del porqué del vértigo de la vida. Se cuestiona sobre “la manera tan fugaz en la que el tiempo pasa, siempre con la sensación de que algún sueño quedará por cumplir” (Lartigue y la alegría de vivir, Blog: El Laberinto Interior). No en vano, la autora, trata de hablarnos del viaje de nuestra alma por la vida, un tránsito en el que ésta se va relacionando con todo aquello que nos hace seres racionales, a la vez que con todo aquello que, obstinadamente, la aparta de su existencia espiritual, esa parte en la que el alma podría desarrollar todas sus capacidades, toda su predisposición a estar en armonía con el universo.

Siempre -nos dice Rosa- he tenido la sensación de que la vida se escapa demasiado deprisa y de que no seremos capaces de dejar nuestro tintero vacío. De nuevo el tiempo, de nuevo Minus.

Francisco González

Créditos
– Web Personal: www.rosavazquez.com
– Blog: http://rosavazquez.wordpress.com
– Web estudio de fotografía: http://www.imagenat.com
– Web escuela de fotografía: http://www.aulaimagenat.com

Galerías

– La Lisa Arte Contemporáneo www.lalisa.es
– Galería Eva Ruiz www.evaruizgaleria.com