Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Nathalie Saint-Hillier «los pies en las nubes»

Hace tiempo que la fotografía trasladó su significación como un medio de representación de la realidad hacia lo que podría definirse como un medio más de producción de lo real.

En esta deriva y más allá de reconocer que la denominada postfotografía habita en Internet y sus redes sociales, el uso de la fotografía -en tanto producción de sentido- sigue estando vigente en las prácticas de quienes quieren mantener un estatuto de autor/a y, en esta lógica, la cuestión de la sustitución de la plata por el silicio o viceversa -como ocurre en la presente obra fotográfica- no cobra ningún interés ontológico en la naturaleza de la imagen.

La obra fotográfica de Nathalie Saint-Hillier se caracteriza, esencialmente, no por su originalidad sino porque es un ejemplo magnífico de producción de sentido.

Habita de forma consustancial en la palabra y en la imaginación creativa de su autora, expandiéndose a modo de pequeñas narraciones visuales y literarias que saben mantener una extraordinaria tensión surreal en un mundo especialmente onírico en el que el ruido del silencio nos transporta a mundos irreales aunque fotográficamente verosímiles.

Yo me siento minúscula, el karma de la tortuga o los pies en las nubes son algunas de las series de esta fotógrafa que nos despiertan de la realidad para transportarnos al mundo de la ficción y de los posibles.

Foto Portada y Fotos: de la serie los pies en las nubes de Nathalie Saint-Hillier (copy right Nathalie Saint-Hillier)

Click para ampliar: