Hay algunas personas que sienten más curiosidad que otras, a quienes la aventura viajera les representa una forma de vida en la que se sienten cómodas y felices.
Si esas aventuras y viajes son en las regiones pérdidas del Nepal, del Himalaya, o en la América más ignota y el viajero va cargado simplemente de una Leica analógica y una Panavision, además de una buena provisión de película Kodakchrome o Ektachrome, entonces estamos ante un ser humano que se llama Eric Valli (1952, Dijon, Francia)
Este francés, fotógrafo y cineasta, con más de 15 libros publicados, un trabajo riguroso para National Geographic Magazine o una nominación a los Oscars por su film Himalaya, considera que su única motivación en la vida es vivir y conocer gente y que la fotografía viene después.
«En realidad -dice- mi oficio podría definirse como constructor de puentes entre los humanos. Los humanos tenemos distinta religión, piel, cultura…pero los huesos son iguales. Da igual de dónde seas; te hacen reír las mismas cosas. Somos iguales, pero con distintas carcasas»
En estos últimos años decidió pasar su vida con algunas personas que no quieren «formar parte del problema», que quieren mantenerse al margen, en contacto directo con la naturaleza, en lo más profundo de los Estados Unidos de América. Así nació Off the Grid, la serie que hoy les presento con alguna de sus imágenes.
Toda mi admiración para Eric Valli.
Fotos: de la serie Off the Grid, Eric Valli
Agradecimiento: @pacogonzalez www.radarq.net
Click para ampliar: