Aunque decir que somos polvo de estrellas parece una expresión poética, lo cierto es que científicamente esa afirmación es una verdad irrefutable, pues nuestros átomos y los de todo lo que existe están hechos de los desechos de estrellas antiguas que murieron en el pasado remoto del universo.
Parece que la materia comenzó a expandirse por todo el universo con una brutal explosión (teoría del Big Bang) de la que procedería toda la materia que existe, ha existido y existirá.
Desde el primer segundo a los tres minutos del estallido inicial, se produjo la conocida como etapa de Nucleosíntesis: aquella en la que se empezaron a formar los primeros núcleos atómicos, mediante la combinación de protones (iones de hidrógeno) y neutrones.
El carbono, por ejemplo, es la base de las formas de vida que conocemos en la Tierra. Esto quiere decir que todo nuestro ser, nuestros átomos y los átomos de todos los seres vivos que pueblan, poblaron, o llegarán a poblar alguna vez la Tierra están hechos de los desechos de estrellas antiguas que murieron hace miles de años (puede que cientos o miles de millones de años)
Tal vez esto pueda explicar la enorme atracción que los seres humanos sentimos por las estrellas, los planetas y el universo que está al alcance de nuestra vista y a la de los ojos de la tecnología que nos permite adentrar nuestra mirada en el espacio y las galaxias, pues no en vano estamos hechos de la misma materia que las estrellas por lo que indudablemente el cosmos está dentro de nosotros mismos.
Un viejo proverbio serbio dice Sé humilde pues estás hecho de tierra. Sé noble pues estás hecho de estrellas. Hay seres humanos que sienten en el más profundo de los planos de su ser esta génesis estelar y esta conexión sideral con los astros.
Pablo Trujillo Ayala (2001, La Gomera, Islas Canarias) es uno de esos seres. Este joven fotógrafo establece una profunda conexión con el cosmos, no sólo como una manera de ser noble y humilde sino como una forma de autoconocimiento e introspección que le permite hacer más sugestiva su existencia y yo diría que la de todos nosotros.
Sus imágenes, realizadas en su tierra natal, las Islas Canarias, no solamente nos proponen contemplar las trazas de esa unión sideral y cósmica, sino que nos remiten a una realidad hartamente ignorada y olvidada, aquella que nos recuerda que no podemos existir si no es en armonía con la naturaleza y con el resto de los seres vivos, pues todo y todos constituimos un único universo cuyo equilibrio, en la mayor parte, depende de nosotros los seres humanos.
Lo que hace la fotografía es ponerme en contacto con las estrellas. A lo largo de toda la Historia de la Humanidad siempre hemos sentido una especial atracción por las estrellas. Siempre hemos estado mirando para arriba, para el cielo. Tiene algo especial.- Pablo Trujillo Ayala.
Fotos: de la serie Polvo de Estrellas de Pablo Trujillo Ayala © All rights reserved
Instagram: @pablotr12
Although saying that we are stardust seems a poetic expression, the truth is that scientifically this statement is an irrefutable truth, because our atoms and those of everything that exists are made from the debris of ancient stars that died in the remote past of the universe.
It seems that matter began to expand throughout the universe with a brutal explosion (Big Bang theory) from which all matter that exists, has existed and will exist would come.
From the first second to three minutes after the initial explosion, the stage known as nucleosynthesis took place: the one in which the first atomic nuclei began to form, through the combination of protons (hydrogen ions) and neutrons.
Carbon, for example, is the basis of the life forms we know on Earth. This means that our entire being, our atoms and the atoms of all living things that populate, populated, or will ever populate the Earth are made from the debris of ancient stars that died out thousands of years ago (maybe hundreds or billions of years ago).
Perhaps this may explain the enormous attraction we humans feel for the stars, the planets and the universe that is within our sight and the eyes of the technology that allows us to peer into space and the galaxies, for we are made of the same stuff as the stars, so undoubtedly the cosmos is within us.
An old Serbian proverb says «Be humble for you are made of earth. Be noble for you are made of stars». There are human beings who feel at the deepest level of their being this stellar genesis and this sidereal connection with the stars.
Pablo Trujillo Ayala (2001, La Gomera, Canary Islands) is one of those beings. This young photographer establishes a deep connection with the cosmos, not only as a noble and humble way of being but also as a form of self-knowledge and introspection that allows him to make his existence and I would say that of all of us more suggestive.
His images, taken in his native land, the Canary Islands, not only propose us to contemplate the traces of that sidereal and cosmic union, but they refer us to a reality that is too often ignored and forgotten, the one that reminds us that we cannot exist if it is not in harmony with nature and with the rest of living beings, because everything and everyone constitutes a single universe whose balance, for the most part, depends on us human beings.
“What photography does is to put me in touch with the stars. Throughout human history we have always felt a special attraction to the stars. We have always been looking up at the sky. There is something special about it “- Pablo Trujillo Ayala.
ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.
- Vía Láctea, Orión, Carina y Gum desde La Gomera
- Luz Zodiacal desde Valle Gran Rey
- Vía Láctea desde el sur de La Gomera 2
- Nebulosas Carina y Gum desde La Gomera
- Perseidas desde Valle Gran Rey
- Las nebulosas Carina y Gum desde La Gomera
- Centro de nuestra Galaxia desde La Gomera
- La Región del Cisne desde Tenerife
- H-alpha desde Valle Gran Rey
- Vía Láctea desde La Palma
- Vía Láctea desde el sur de La Gomera
- Vía Lactea sobre el Roque de Agando
- Luz Zodiacal desde La Gomera
- Vía Láctea desde el Parque Nacional del Teide
- Cielo en La Gomera
- Vía Láctea desde los Roques de García-El Teide
- Nebulosa Carina desde La Gomera
- Vía Láctea desde Los Roques de Garcia.Teide 2
- Vía Láctea desde el Parque Nacional del Teide 2
- Arco de la Vía Láctea sobre la Caldera de Taburiente
- Salida de Luna desde el Parque Nacional de Garajonay.

Pablo Trujillo Ayala