Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Pascal Fellonneau

Naturaleza, territorio, paisaje, arte…. A lo largo de la historia estas nociones han tenido significados distintos y variados, incluso polémicos y controvertidos. El paisaje, habría surgido cuando el hombre se detuvo a mirar la belleza y la estética de la naturaleza. Hoy puede decirse que trata de encontrarlo, allí donde puede, incluso en el más oculto rincón de cualquiera de sus propias ciudades. El territorio, habría aparecido en el momento en que el hombre tomó la decisión de ordenar el caos aparente de la naturaleza y de someter las leyes de aquella a sus propias leyes. Tal vez muy pronto no le quede espacio ya que ordenar. El arte habría nacido en el momento que el hombre se dio cuenta de que podía mirar.

Hoy, la fotografía nos ofrece un escenario enorme y amplio de nuevas significaciones que no alcanzamos a ver con claridad, pero entre las que debemos de saber encontrar aquellas que sean capaces de interpelarnos a nosotros mismos.

Pascal Fellonneau trata de hallar respuestas, de obtener significaciones que sean capaces de denunciarnos y cuestionarnos, poniendo de manifiesto nuestra relación con la naturaleza. Gran parte de su trabajo se vale de la exploración que lleva a cabo en el paisaje urbano que se encuentra en la periferia de las ciudades, en donde encuentra siempre la huella del paso del hombre, manifestada -generalmente- a través de la desolación urbana e industrial, el abandono y los no-lugares.

Su obra más reciente, de la que a continuación les muestro una buena parte de la misma, tiene por título Cold, Cold Ground y fue realizada durante el mes de diciembre en Akureyri, ciudad portuaria de Islandia que se encuentra muy cerca del círculo polar.

Fotos: de la serie Cold, Cold Ground, Pascal Felloneau

Click para ampliar: