Hace mucho tiempo que la humanidad tomó conciencia de su posición en la cima del mundo. Desde ese momento, su afán por controlar todo lo que existía en el universo, se convirtió en una obsesión que ha llegado hasta nuestro presente en una medida tan grande, como su creencia en estar convencida de que controlándolo todo sería más feliz y mejor.
Durante siglos la humanidad se ha enfrentado y continúa enfrentándose a la naturaleza con ese afán de dominio que tanto la obsesiona, para hacerlo de múltiples y variadas maneras y más aún hoy en donde la tecnología, al servicio de su intención, ha desbordado los límites de conservación y preservación del planeta que habita.
Hace mucho tiempo -también- que la humanidad se paró a contemplar la naturaleza y descubrió su belleza. En ese instante nació el paisaje.
Durante todo este tiempo han sido y son muchos los/as artistas que hicieron suya la tarea de describir a la naturaleza y al hombre a través de la noción del paisaje. Algunos, con la sola pretensión de relatar su belleza. Otros, con la intención de denunciar el deterioro al que sometemos a nuestro entorno natural y, finalmente, algunos pocos, con la tarea de hacernos entender nuestra relación con ella.
En esta última opción, la fotógrafa Carla Andrade nos propone una especulación metafísica sobre la noción de camino, acaso, como metáfora del principio y fin del hombre y en la que aquel, no sólo es un misterio que nos revela lo que aún no ha sido pero podría ser, sino, también, la constatación de un destino que nos conduce a la exploración de nuestro propio mundo.
NOTA: Path to Land ha sido la obra ganadora de la primera edición del certamen B-ELLAS Artes, organizado por la Fundación Fondo Internacional de las Artes. FIArt, convocatoria enmarcada dentro del II Festival Miradas de Mujeres)
Foto Portada y Fotos: de la serie Path to Land de Carla Andrade.