Algunos teóricos de la fotografía dicen que ya no hay nada que fotografiar porque todas las imágenes que se hagan no son más que una réplica de otras tantas que ya fueron hechas en algún momento.
No estoy de acuerdo con esta afrmación, en primer lugar por el hecho de que confunden la realidad con la fotografía y en segundo término, como corolario de lo anterior, por razón de que si la realidad de cada persona no es igual que la de otra, la imagen fotográfica de cada una de ellas no podría ser igual.
A lo largo de la historia de la fotografía se han hecho millones y millones de retratos fotográficos y podría decirse, sin temor a equivocarnos, que muchos de ellos eran y son similares, pero no cabe duda de que cada imagen fotográfica trataba de representar a personas que no tenían nada que ver las unas con las otras de manera que, y aunque la técnica y el encuadre fueran iguales, la imagen siempre era diferente pues la realidad que representaba era invariablemente distinta.
La serie Alike But Not Alike de Peter Zelewski tiene como motivo el plantear el hecho de que las personas somos, al mismo tiempo, iguales y diferentes. Durante los últimos años Zelewski, nacido en Dretoit (USA) y con base en Londres (de donde es su madre), ha retratado en esa ciudad a muchos gemelos y mellizos tratando de mostrarnos en lo que son iguales e intentando que descubriéramos los sutiles detalles que les hacen distintos.
La obra fotográfica, lejos de lo habitual, no ha sido realizada en estudio, sino que se ha hecho en la calle, en contextos exteriores, intentando hacernos ver de manera natural que nuestras semejanzas no están reñidas con nuestras disimilitudes y que es más lo que nos une que lo que nos separa.
Foto portada y fotos: de la serie Alike But Not Alike de Peter Zelewski