Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

«Refotografiar Barcelona con Google Street View» Pedro Arroyo

Si hubiera que buscar alguna de las características principales de la postfotografía, bien pudiera decirse que una de ellas sería la de la transversalidad, entendida ella como la posibilidad de entremezclar y entrecruzar prácticas, estilos, usos y categorías sucedidas y existentes en el medio fotográfico.

Algunos teóricos defienden la idea de que ya no es posible crear nuevas imágenes y que, por ello, la única tarea que le queda al fotógrafo es la de el reciclaje de las mismas, en definitiva, su reutilización.

En este amplio mundo de la transversalidad fotográfica algunos autores han orientado sus obras haciendo uso de los archivos fotográficos, otros, utilizando la refotografía (repetir una imagen previa de otro desde el mismo punto de vista) y algunos más, hacia la tarea de explorar las posibilidades de esas dos líneas de expresión en la fotografía actual.

En los últimos años hemos asistido a una proliferación de obras y exposiciones que se fundan en la práctica de la refotografía, acaso tratando de encontrar certezas y anclajes que nos ayuden a subsistir en un mundo cambiante, frágil, de pocas perspectivas y radicalmente inseguro.

La refotografía se apoya en distintas y diversas intenciones entre las que resultan evidentes las de la nostalgia, los efectos que provoca el transcurso del tiempo o la propia crítica política.

En Refotografiar Barcelona con Google Street View, Pedro Arroyo ha partido de usar imágenes icónicas de Barcelona realizadas por autores como Miserachs, Centelles o Brangulí entre otros, junto con las de autores desconocidos, y las ha refotografiado a través de la aplicación Google Street View.

El resultado de la obra que Arroyo nos presenta, adquiere la naturaleza de una confrontación entre lo analógico y lo digital, entre lo físico y lo virtual y, en definitiva, entre el pasado y el presente como una forma más de proyectarnos hacia el futuro a través de un mejor conocimiento de nosotros mismos.

Fotos: de la serie Refotografiar Barcelona con Google Street View de Pedro Arroyo (afb: Archivo Fotográfico de Barcelona; anc: Archivo Nacional de Cataluña)

Foto Portada: joan estorch (afb).1942 plaça nova

Fotos:

1. j.m. sagarra (afb). 1931 cinema avenida

2. josep domínguez (afb). 1928 calle argüelles (av. diagonal)

3. agustí centelles (anc). 1936 guardias asalto via laietana

4. josep brangulí (anc). 1910 hoguera sant joan

5. desconocido. restaurant nuria. les rambles

6. xavier miserachs (macba). 1962. casa de la seda. via laietana

7. desconocido. 1936. tranvía colectivizado por la CNT

8. desconocido. 1958. castillo del camp de la bota

Click para ampliar: