Vivimos en la era de la obsolescencia programada en la que toda vida útil está sujeta a tener un final programado. Los humanos sabemos, desde siempre, que tenemos una vida finita, pero la industria, las empresas y los fabricantes hace unas décadas decidieron, al amparo y en defensa de la economía neoliberal más radical, que las herramientas y los utensilios que hacen más cómoda y confortable nuestra vida tuvieran limitada su capacidad de funcionamiento, eficiencia o rendimiento y, con ello, pasar a tener también una fecha de caducidad para obligarnos a su perpetua renovación.
Chambres de Mémoires (título de su primer libro) reúne la obra del fotógrafo francés Romain Thiery (Périgueux, 1988) quien tomó la decisión de buscar respuestas a sus interrogaciones personales recorriendo distintos países y lugares en los que se encontró con lo insólito, lo vacío, lo silencioso o como a él le gusta decir con las memorias.
Edificios industriales, hospitales, teatros, cines, mansiones, escuelas, conservatorios, jardines, vehículos, aviones, sitios todos ellos abandonados a causa de la caducidad natural y el tiempo o también a causa de su obsolescencia económica.
Lugares que nos proponen una suerte de exploración urbana en la que proyectar nuestra imaginación y crear en ellos mil y una historias, mil y un recuerdos inconscientes que los harán renacer de nuevo y salir del olvido.
Fotos de las series: Nature takes over; Remind me a past grandeur; Innocence lost; Into the lands of God; Requiem for piano; Your soul is still hunting me.
Clik para ampliar: