Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Rupert Vandervell «Photographing the city»

La ONU estima que dos de cada tres personas del mundo vivirán en las ciudades en el año 2050 y la realidad, nos guste o no, es que cada vez más personas viven en ellas, en esa especie de grandes colmenas que albergan miles, millones de seres humanos que diariamente se enfrentan a la vida y a su destino de la mejor manera que pueden y saben.

No hemos sabido anticiparnos a esa realidad, no hemos sabido prever la avalancha de la migración humana hacia las ciudades y, desafortunadamente, las hemos construido de manera que no sirven como lugar que nos permita el progreso individual y social que todo individuo necesita.

Sin las necesarias infraestructuras, sin los indispensables espacios verdes, sin un urbanismo racional que posibilite y promueva los diferentes usos y espacios que toda ciudad debe ofrecer a sus habitantes para sentirse bien acogidos y arropados en sus derechos, las hemos convertido en un infierno de polución, en un caos circulatorio de vehículos que la colapsan, en un feudo del derecho a la propiedad y la primacía del sector privado, en definitiva, en un lugar donde lo colectivo y el común han desaparecido.

Rupert Vandervell (Londres, UK) vive y trabaja en Londres, su ciudad natal, una ciudad de más de 9 millones de habitantes. Ha dedicado su obra fotográfica a captar en sus imágenes a gentes singulares, aisladas, solitarias, tratando de encontrar, para mostrarnos, un momento de calma, paz y sosiego en el vertiginoso ir y venir de los seres humanos que deambulan entre los muros de piedra y acero en los que se encuentran confinados como náufragos de una sociedad en la que como individuos no representan ni valen nada.

 

Foto portada y fotos: de Rupert Vandervell

 

ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.