Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

SCAN 09

El año 2007 el Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat decide impulsar una nueva manifestación fotográfica. Encarga un proyecto a Mariona Fernández y pide el asesoramiento de una comisión artística constituida por profesionales de diferentes sectores. La propuesta de este equipo es SCAN.

A partir de la presente edición el Ayuntamiento de Tarragona es parte equitativa en la organización y la ciudad se consolida como sede del acontecimiento. Un gesto inicial inspirado por el Gobierno con voluntad descentralizadora y que en realidad es también una decisión encaminada a la eficacia, dada la idoneidad del tejido urbano, social y cultural de la ciudad. Las características de Tarragona favorecen la complicidad y el encuentro distendido entre los diferentes agentes fotográficos que SCAN quiere promover.

SCAN es una convocatoria que se vertebra sobre dos ejes. Por una parte, Talent Latent; por otra, el Simposio y el Diálogo. A estos dos ejes, ya en la edición de este año, se les ha añadido un capítulo más pedagógico que incluye un taller, conferencias, actividades infantiles, una beca de investigación y visitas guiadas.

SCAN quiere convertirse en una plataforma de descubrimiento y promoción de nuevos creadores, se quiere hacer eco de las ideas más frescas y atrevidas de aquellos que todavía no tienen un reconocimiento en los círculos fotográficos. Muchos festivales actuales incluyen secciones dedicadas a la fotografía más joven y desconocida, pero estos apartados suelen constituir meros apéndices que adornan programas más generales. SCAN, en cambio, quiere hacer de este propósito su filosofía y su fuerza principal. Talent Latent aspira a actuar como un observatorio de la creación en su estado más incipiente. A través del trabajo en red compondrá una valiosa base de datos que ayudará a detectar y catapultar la obra de autores emergentes.

SCAN se vertebra en un segundo eje: la reflexión, el estudio, la crítica, el debate y la dimensión académica. Por este motivo se mantienen dos actividades nacidas en el 2008 que ya se consolidan de cara al futuro. El Diálogo, primero virtual y después presencial, sobre una temática muy acotada y explorada por tres pensadores desde ópticas diferentes, que este año se dedica a las imágenes de los conflictos. Y tenemos también el Simposio, que durante 3 días será acogido por la universidad y dónde más de una veintena de teóricos, artistas y profesores aportan su bagaje para iluminar el pensamiento sobre una temática. Para el 2009, la teoría de la fotografía.

SCAN se define como una manifestación al servicio del público y de la comunidad fotográfica: ambiciosa en cuanto a horizontes, rigurosa en sus planteamientos, abierta a todas las vertientes de la fotografía, integradora de todas sus sensibilidades. Como una manifestación que quiere hacer avanzar a una cultura crítica de la fotografía. Como una manifestación viva que sea capaz de renovarse y de adaptarse a las incógnitas del futuro.

La imagen de cabecera © Alejandro Chaskielberg