Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

Sharon Draghi «See Me, Considerer Me, I Won’t be Erased»

Existe desde hace mucho tiempo una pandemia silenciosa a la que poco o nada le prestamos atención. En España los principales partidos de derecha, que gozan de un apoyo casi mayoritario en el Parlamento, aseguran que la violencia de género es un invento feminista que la izquierda ha utilizado para encubrir el fracaso de la URSS (Soviet Union). Sin embargo, en este mismo país -durante el confinamiento por el Covid-19- las peticiones de ayudas por tal violencia se han incrementado en un 61%. Women’s Aid estima que a causa de las cuarentenas por la pandemia se ha generado, en todo el mundo, un aumento de la violencia de género de entre el 25 y el 300%.

Pero no solo se trata de esta cuestión, la pandemia silenciosa afecta también a la negación u ocultación de la participación mayoritaria de la mujer en los cuidados, en la educación, en la conciliación, en la atención sanitaria, en la asistencia social, en el sector de limpieza o en el sector comercial, y siempre en situaciones de invisibilidad  además de soportar peores condiciones laborales y económicas que las de los hombres.

La serie See Me, Consider Me, I Won’t be Erased de la fotógrafa Sharon Draghi (USA) aborda la soledad existencial y las convenciones sociales sobre la feminidad y la masculinidad, tratando de desafiar los estereotipos de género a través de la creación de retratos reflexivos e íntimos. Sus imágenes se convierten en narraciones que nos cuentan historias abiertas, historias que quedan a merced de la interpretación de cualquier ser humano.

Empecé a fotografiar mujeres, de todas las edades, en respuesta a mi ira y frustración por ser ignorada. See Me, Consider Me, I Won’t be Erased es una serie de fotografías realizadas en respuesta a esa objetivación. Las mujeres son vistas con demasiada frecuencia a través del prisma de la mirada masculina o no son vistas en absoluto. Susan Sontag hablaba de un «doble estándar de envejecimiento», en el que los hombres siguen siendo valorados hasta la vejez mientras que las mujeres se ven marginadas cuando envejecen. – Sharon Draghi.

“Some women get erased a little at a time, some all at once. Some reappear. Every woman who appears wrestles with the forces that would have her disappear. She struggles with the forces that would tell her story for her, or write her out of the story, the genealogy, the rights of man, the rule of law. The ability to tell your own story, in words or images, is already a victory, already a revolt.”
― Rebecca Solnit, Men Explain Things to Me

 

Foto portada y fotos: de la serie See Me, Consider Me, I Won’t be Erased  de Sharon Draghi.

www.sharondraghiphotography.com   @sharondraghi

ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.