Son muchas las ocasiones en las que he postulado la necesidad de codificar las vías de la creación fotográfica contemporánea, como la única posibilidad real de acceder a la comprensión de la presencia multiforme en la que, la misma, se presenta ante nuestros ojos.
Hoy la fotografía -en tanto creación artística- continúa desarrollando las influencias surgidas en la posmodernidad y -una vez- superadas las vías de la deconstrucción crítica de la representación y de la noción de verdad, se amplifican y despliegan estrategias, surgidas en ella, que están íntimamente relacionadas con el relato y la narración, a modo de ejercicio de alegorías ficcionales y como puesta en escena del teatro del mundo, en cuanto artificio y simulacro en los que la ficción y la realidad se confunden.
David Levinthal (San Francisco, 1949) lleva muchos años construyendo un mismo discurso fotográfico, The Wild West (89), American Beauties (90), Desire (90), Blackface (96), Irak War (2008) y, ahora, Attack of the Bricks: Star Wars, en el que los arquetipos humanos como el amor, la historia, la guerra, la muerte o el futuro, se dilucidan ante nuestra mirada través de un juego perverso de juguetes que serán el sujeto adecuado de una enorme simulación y alegoría.
Toda la obra de Levinthal es un gran simulacro y una gran ficción de todo aquello que es fundamental al ser humano y cuya moraleja bien podría ser: la realidad no existe, sólo lo real.
Foto portada: Untitled de la serie Star Wars, David Levinthal.
Fotos: de la serie Star Wars, David Levinthal.
Click para ampliar: