Desde muy niña Susan Burnstine siempre estuvo obsesionada con hacer fotografías y revelarlas en el cuarto oscuro. Ya de adulta decidió fabricar sus propias cámaras y lentes, de manera que el producto final, lejos de suponer una representación óptica perfecta o manipulada por el software, es el resultado de la impresión lumínica que el negativo recibe a través de sus artefactos.
Heredera del movimiento foto povera de finales de los 80, su intención no es rechazar la desbordante tecnología fotográfica actual, sino -más bien- representar adecuadamente su narrativa visual y poética.
Sus imágenes son siempre en blanco y negro y tienen por motivo todo aquello que se encuentra en su mente. Se ha dicho de su obra que son la representación de sus sueños y, desde luego, no parece ésta una afirmación gratuita.
Ante sus fotografías podemos sentirnos, a la vez, aturdidos e intrigados, pues nuestros ojos se abren ante imágenes evocadoras, misteriosas, intrigantes y dramáticas, que apelan -esencialmente- a nuestra imaginación.
Sus series más conocidas Absence Of Being y On Waking Dreams han sido recogidas en un reciente libro Within Shadows que ha merecido el premio de bronce del 2011 PX3 Prix de la Photographie Paris.
Una selección de su trabajo podrá contemplarse desde el próximo 22 de octubre en la John Cleary Fine Art de Houston, bajo el mismo título de Within Shadows.
Foto Portada: Bridge To Nowhere
Fotos:
- As Abow So Below
- Wacker And Michigan
- Through The Cracks
- As Darkness Meets The Day
- In The End Of The Beginning
- Until The Sky Fades Away
- Traverse
- In The Midst
- Passage
- The Last Goodbye
- Fading Echoes
Click para ampliar: