A lo largo de la historia de la humanidad la idea del otro ha servido para perpetrar y justificar las mayores atrocidades que pudieramos imaginar, y aún hoy en día esa idea/noción sigue utilizándose políticamente para repetir las mismas barbaridades. Los otros, entre muchos más, pueden ser los inmigrantes, los rohingyas, los negros, los mexicanos, los árabes o, muy recientemente, los del sur de Europa. Los otros suelen ser siempre los «culpables» de los males de un país o de una nación.
Seguimos sin entender que la noción del otro es parte de lo que explica a uno mismo, que sin la definición del otro no lograríamos ser nosotros mismos y, en estos tiempos de pandemia, si tuvieramos que haber aprendido algo o llegar a alguna conclusión, ésta no debería ser otra que la de saber y asumir que dependemos los unos de los otros y que todo lo que hagamos por los demás es lo único que nos puede salvar a nosotros mismos.
Llevamos demasiado tiempo teniendo exclusivamente conciencia de nosotros mismos y hemos ido apartando. arrinconando y eludiendo la conciencia social, esa especie de conocimiento innato del ser humano que nos permitía distinguir el bien del mal y enjuiciar moral y éticamente la realidad,
Hay imágenes que son como un puñetazo en la cara y hay otras que nos minan poco a poco, de manera sutil pero indefectible. La serie People I Never Saw de la fotógrafa Susana Girón (1975, Huescar-Granada, España) forma parte de estas segundas.
Uno no puede dejar de mirar las caras de los otros, caras de desconocidas y desconocidos, que como en un espejo nos devuelven a la conciencia de nosotros y de ellos mismos. No podemos impedir dejar volar nuestra imaginación para tratar de presentir, de descubrir los relatos de las vidas de esas personas anónimas que, a buen seguro, serían similares a los nuestros o, acaso, iguales a los de cualquier otro ser humano.
Foto portada y fotos: de la serie People I Never Saw de Susana Girón
https://susanagiron.es/ @susana_giron_photo
Proyecto realizado con el Fondo Asistencial de VEGAP (Proyecto ganador Becas «Propuestas» VEGAP 2017. Imágenes realizadas en Estocolmo, Atenas, Budapest, París y Madrid.)
ATENCIÓN: Para ver adecuadamente la serie haga clic en la imagen. PLEASE NOTE: To view the series properly click on the image.