Fotografía contemporánea por Francisco González Fernández.

«Uno» Fernando Di Sisto

Si una fotografía fuera simplemente un artefacto nacido de un engendro mecánico, no despertaría, en nosotros, más interés que el de satisfacer nuestra eterna curiosidad de mirones y de vernos, una y mil veces, reflejados en el espejo de la imagen, pero -por fortuna- hay algo más de misterioso y secreto en ella, algo que nos seduce irremediablemente, que nos obsesiona y que se constituye en nuestra humana vocación de descubrir el enigma, de encontrar qué hay oculto tras la realidad, qué significado velado atesora la fotografía.

En este afán siempre he creído, como le decía a mi querido amigo Humberto Rivas (desafortunadamente ya no entre nosotros) que, verdaderamente, lo que toda fotografía encierra, es siempre una metáfora de lo invisible.

La serie y el libro Uno de Fernando Di Sisto (Argentina, 1968) comporta gran parte de mi creencia, pues tras su aparente remisión a los muros de su ciudad, se oculta lo invisible de la intención del fotógrafo, su predisposición hacia el retrato, no ya de gente o de sus vestigios, sino de la soledad, de la presencia sorda y muda del silencio, pero de un silencio que nos habla a través de la imagen, a través de la fotografía.

Foto Portada y Fotos: de la Serie y el Libro Uno de Fernando Di Sisto

Click para ampliar: