La fotografía es polimórfica. Es plural. Describe, analiza, asiente, critica, documenta, miente, relata, fabula…. Se constituye en expresión de nuestras inquietudes, anhelos, sueños o metas, y nos permite exhibir todo cuanto queremos decir o pensar, ya sea banal o trascendental.
A lo largo de su historia han sido muchos los fotógrafos y fotógrafas que nos han regalado la obra de todo aquello que despertaba su interés en una producción tal que parece inagotable, por más que los sesgos de muchas de ellas pudieran ser comunes. Descubrir las diferencias de una obra respecto de la otra nos resulta una tarea, a la vez que apasionante, muy enriquecedora y suele confortarnos en momentos en los que dejamos de encontrarnos en plenitud anímica.
Viv(r)e la Vie! es una obra que se mece a caballo del estudio sociológico, el reportaje social y el documento. Su autora, Ana Galán, la define como una tipología de parejas, anónimas, de cierta edad, pero que no han dejado de vivir plenamente y cuya estrecha relación se retrata en los bailes de su localidad.
La primera parte de la serie se ha hecho en Pirkanmaa (Finlandia), Philadelphia (USA) y Guadalajara (España) y la segunda se desarrollará, a lo largo de 2013, en otras localidades del mundo para mostrarnos una diversidad social y cultural entre distintas ciudades y países.
Con todo, no puedo ocultar que lo que más me atrae de este trabajo fotográfico es el hecho de no encontrar diferencias entre los humanos en ella retratados, lo que viene a demostrar, una vez más, que son otros los interesados en convencernos de sus propias diferencias haciéndolas extensivas a todos nosotros.
Foto portada y fotos: de la serie Viv(r)e la Vie! de Ana Galán
Click para ampliar: